• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Previstos en Chile dos nuevos parques que sumarían más de 315 MWn

12/05/2020
En Internacionales
Previstos en Chile dos nuevos parques que sumarían más de 315 MWn
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Actualmente hay en calificación en Chile 168 proyectos renovables que contemplarían una inversión de más de 14 mil millones de dólares. La mayoría de los proyectos son fotovoltaicos. Entre ellos, se cuentan el proyecto Parque Candelaria Solar, de 166,98 MWn, y el Parque Fotovoltaico Santa Isabel II, de 150 MWn.

Mucho se habla del papel de las energías renovables como impulsoras de la recuperación económica tras la crisis originada por la Covid-19, y Chile no sería una excepción.

Hay actualmente 168 proyectos que se encuentran en calificación o aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Chile (SEIA) desde principios de año, la gran mayoría, fotovoltaicos. Entre todos, sumarían un monto de inversión de 14.701,132 millones de dólares, según el SEIA.

La mayor parte de ellos son proyectos de tamaño medio, entre 10, 15 y 20 MW, pero hay dos que destacan por su tamaño:

El 24 abril ingresó al SEA el Proyecto Parque Candelaria Solar, que contempla una inversión de 145 millones de dólares. El Proyecto contará con una potencia solar instalada de 192,72 MWp y 166,98 MWn de potencia nominal ACS.

Se ubicará en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, y estará emplazado en un área total de 267 hectáreas aproximadamente.

Un día antes, el 23 abril, Total Eren, una empresa participada de la francesa Total, ingresó el proyecto Parque Fotovoltaico Santa Isabel II, y anunció haber adquirido la Etapa 3 del proyecto Parque Fotovoltaico Santa Isabel, propiedad de la estadounidense SunPower Corp, y aprobado ambientalmente mediante RCA N°0336/2017. La segunda parte de dicho proyecto se construirá y operará en forma independiente y con otra titularidad respecto del proyecto original.

Se prevé una inversión de 200 millones de dólares para la habilitación y operación de alrededor de 356.000 paneles fotovoltaicos para la generación 150 MWn de energía eléctrica. Se ubicará en la comuna de María Elena, en la Provincia de Tocopilla, Región de Antofagasta.

El proyecto se construirá en un área total de aproximadamente 251 hectáreas, y, una vez el proyecto entre en operación se conecte directamente al Sistema Eléctrico Nacional. Fuente: Pv Magazine Latam.

Anterior

Con energía de parque solar, se pagaran 100 millones de dólares para 15 escuelas en Jujuy

Siguiente

Se suman pedidos para elevar al 15% el corte de naftas con bioetanol

Siguiente
Se suman pedidos para elevar al 15% el corte de naftas con bioetanol

Se suman pedidos para elevar al 15% el corte de naftas con bioetanol

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version