• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Con energía de parque solar, se pagaran 100 millones de dólares para 15 escuelas en Jujuy

12/05/2020
En Solar
Con energía de parque solar, se pagaran 100 millones de  dólares para 15 escuelas en Jujuy
221
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se lanzó la licitación para construir nuevos establecimientos en diferentes localidades de la provincia. Es la inversión inicial dentro de un crédito de 300 millones de dólares en total. Se pagará con energía de Cauchari.

Ayer en conferencia de prensa, el gobernador de la provincia Gerardo Morales y la ministra de Educación Isolda Calsina, acompañada por todo su gabinete, lanzaron la licitación de 15 nuevas escuelas con una inversión de 100 millones de dólares en la primera etapa del crédito educativo.

Justamente el crédito educativo tiene el propósito de reparar el 100% de las escuelas y dotar de infraestructura de comunicación a los establecimientos jujeños. El plan en su primera etapa contará con un financiamiento de 100 millones de dólares destinados a la construcción de 15 nuevos edificios y en una segunda etapa se invertirán 64 millones de dólares para mejoras tecnológicas en escuelas y luego habrá otra inversión hasta completar los 300 millones de dólares.

El plan de inversión educativa prevé un total de 300 millones de dólares gestionados ante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (Bcie), resultante del Pacto Social por la Educación, para la construcción de 102 edificios educacionales, los que a continuación se detallan: 15 jardines maternales, 40 escuelas secundarias rurales mediadas por TIC, 8 escuelas primarias, 27 escuelas secundarias, un centro de educación especial, un centro integral de formación técnica, 4 institutos superiores, 4 centros de capacitación laboral y 2 sedes de educación artística.

Morales recordó que “este plan se inició en el 2017 con aporte de los colegios de Arquitectos y de Ingenieros que tuvieron a cargo el relevamiento de la estructura edilicia. Esta tarea dio paso a la puesta en marcha del debate por el Pacto Social por la Educación. En este contexto, se gestionó exitosamente el denominado Crédito Educativo”. El mandatario exteriorizó su agradecimiento al acompañamiento del presidente Alberto Fernández en el tramo final de las tratativas con las entidades crediticias.
También indicó que el crédito se pagará con la venta de energía del parque solar Cauchari que está listo para iniciar la producción y a la espera de la puesta en funcionamiento de una estación transformadora cuyos equipos llegaron a Jujuy el lunes pasado. Dijo que es energía que ya está vendida.

“Estamos reactivando la obra pública”

En otro orden, el mandatario provincial destacó la reactivación de la obra pública en Jujuy en “momentos sumamente difíciles”, debido a la emergencia sanitaria y epidemiológica de coronavirus que causó un severo impacto en la estructura económica. Al respecto, hizo saber que la cartera nacional de Hacienda firmó la autorización para encaminar el financiamiento de 67 millones de dólares a través del Banco Centroamericano de Integración Económica para invertir este año en el acondicionamiento integral de establecimientos y tecnología.

“Además de estas 15 licitaciones nacionales, estamos reactivando la obra pública en Jujuy con la reanudación de trabajos en la ruta nacional 34, la finalización del nuevo aeropuerto y el ferrocarril ramal Pichanal-Perico”, enfatizó.

Resaltó que “vendrán más licitaciones, en un esquema que permitirá participar a empresas jujeñas” y aclaró que “si resulta adjudicataria alguna empresa de otra provincia, tendrá que cumplir con la condición de que el 80 % de los trabajadores sea de Jujuy”. Fuente: El Tribuno.

Anterior

San Juan: Ambiente inspeccionó residuos peligrosos de emprendimientos mineros

Siguiente

Previstos en Chile dos nuevos parques que sumarían más de 315 MWn

Siguiente
Previstos en Chile dos nuevos parques que sumarían más de 315 MWn

Previstos en Chile dos nuevos parques que sumarían más de 315 MWn

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version