• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

El gobierno tucumano solicitó prorrogar hasta el 2024 la vigencia de la Ley de biocombustibles

30/04/2020
En Biocombustibles
El gobierno tucumano solicitó prorrogar hasta el 2024 la vigencia de la Ley de biocombustibles
209
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno tucumano solicitó prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2024 la vigencia de la Ley 26.093, que regula y promociona la producción de biocombustibles, medida que fue destacada por los empresarios del sector por considerar que “otorgaría previsibilidad” para concretar inversiones.

El pedido fue realizado por el gobernador Juan Manzur al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien se comprometió a llevar adelante las gestiones para ampliar la vigencia de la ley, informaron voceros de la Casa de Gobierno.

La industria que integra a los productores de bioetanol, en las provincias del noroeste, y del biodiesel, fundamentalmente en Santa Fe, propone desde hace dos años la prórroga de un régimen de promoción, ya sea a partir de la ley vigente o de una nueva que pueda sancionar el Congreso.

“Este anuncio nos da una previsibilidad ya que se extiende el cupo de corte obligatorio del 12% de alcohol que tienen las naftas y permitirá concretar nuevas inversiones”, explicó el empresario azucarero y dueño del grupo Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro.

El también presidente de la Cámara Sucroalcoholera Argentina agradeció la gestión que realizó Manzur ante el funcionario nacional y destacó la ejecutividad del mandatario provincial, que “el lunes recibió una nota de la industria azucarera y hoy se lo presentó al jefe de Gabinete obteniendo una respuesta favorable”.

En la normativa, se entiende por biocombustibles al bioetanol, biodiesel y biogás, que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos.

El régimen finaliza en abril de 2021 y los actores que nuclean al sector le enviaron un documento para su postergación en noviembre del año pasado al ex presidente Mauricio Macri, aunque el tema no tuvo respuesta.

Ya en esta nueva administración de Gobierno, la industria venía manteniendo reuniones con el Ministro de Desarrollo productivo, Matías Kulfas, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, y el subsecretario de Hidrocarburos, Juan Carbajales, hasta que irrumpió la pandemia de coronavirus en la actividad económica..

Juan Facciano, miembro de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), explicó que el pedido del sector es por “la continuidad de un régimen que resultó muy beneficioso para la industrialización regional y que puede ser profundizada”.

En ese sentido, explicó el empresario santafesino que la propuesta de las productoras es que además de incrementar los cortes a las naftas y el gasoil, se puede incursionar en otros nichos en los que está acreditada la factibilidad técnica y económica como el transporte de cargas y de pasajeros, la maquinaria agrícola y hasta el transporte marítimo y ferroviario.

Los biocombustibles constituyen el último eslabón en la cadena de agregado de valor de la soja, maíz y azúcar, y en el caso del bioetanol y el biodiesel pyme, el 100% de su capacidad de producción se destina al mercado interno.

La capacidad instalada de biodiesel en nuestro país es superior a 4.5 millones de toneladas anuales, y más del 50% se encontraba ociosa hasta inicios de la pandemia de coronavirus. Fuente: Telam.

Anterior

Cabandié entregó equipamiento en Santa Fe para el tratamiento de residuos del sistema de salud

Siguiente

Cabandié remarcó que "los temas ambientales no tienen bandería política"

Siguiente
Cabandié remarcó que “los temas ambientales no tienen bandería política”

Cabandié remarcó que "los temas ambientales no tienen bandería política"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version