• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

En España, la energía eólica cubre el 23% de la demanda eléctrica

28/04/2020
En Eólica
En España, la energía eólica cubre el 23% de la demanda eléctrica
217
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La crisis sanitaria generada por el coronavirus ha trastocado la mayoría planes sociales y económicos, pero el viento sigue soplando. Por eso, la cobertura de demanda energética por parte de la energía eólica mantiene su buen estado de salud. No obstante, los número tienden a la moderación.

En concreto, en estos tres primeros meses de año (enero, febrero y marzo), la eólica ha generado 14.233 GWh con una cobertura de la demanda peninsular del 23,4%, según datos que ha presentado este lunes la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Se trata de una evolución continua desde el año 2005. Aunque desde el año 2013 tanto la generación como la cobertura de demanda del primer trimestre del año se ha mantenido estable o con ligeros descensos.

Así, desde la organización renovables destacan que a pesar de la alta eolicidad de estos últimos meses, no se ha alcanzado el récord eólico de generación del primer trimestre de 2018. Pero en cierto modo, la realidad es que en este periodo del año se ha generado una tendencia que, si bien es positiva, parece que necesita de un nuevo impulso para elevar el ritmo.

Pese todo, con la potencia eólica disponible a día de hoy, 25.704 MW, la generación eólica aporta al mix de generación por encima de un quinto de la energía demandada en el sistema eléctrico, según señalan desde AEE. Estiman que “si se logran cumplir los objetivos del Pniec, la eólica podría tener un papel esencial en la cobertura de las necesidades energéticas de todos los españoles y se conseguiría esa ansiada reducción de emisiones de CO2”.

LA ENERGÍA EÓLICA Y SUS DEMANDAS
Aunque para lograr estos objetivos hay una serie de acciones que no pueden caer en el olvido. Hace apenas unos días, el CEO de la AEE, Juan Virgilio Márquez, recordaba con el covid-19 como contexto que “las tecnologías renovables constituyen una oportunidad actual y excelente sobre la que apalancar el relanzamiento económico en el corto plazo, pero también conseguir una actividad económica resistente en el futuro”.

Para conseguir esto, insistía en que “es importante activar de forma decidida los mecanismos necesarios para que el cumplimiento del Pniec sea una realidad”. Asimismo, desde la asociación asumen que la instalación de los 2.200 MW eólicos de media anual contemplados en el Pniec en todo el territorio nacional garantizará una demanda en toda la cadena de valor del sector eólico, favoreciendo la estabilidad y el crecimiento del empleo.

Recuerdan que solo en el sector industrial eólico, más de 8.000 trabajadores en más de 225 centros de fabricación tendrían asegurada carga de trabajo de forma estable. Y en relación a la construcción de parques eólicos, más de 10.000 empleos directos e indirectos tendrán garantizada su actividad durante el periodo de desarrollo del Pniec.

CRECIMIENTO SOSTENIDO
Sobre el propio crecimiento de la industria, fue el propio Juan Virgilio Márquez el que recordaba a final de año que demandaba un crecimiento sostenido y no basado en tirones a través de fuertes inversiones en momentos determinados.

Para ello, lógicamente, demandaba una estabilidad jurídica y regulatoria para el desarrollo de la industria. Misma percepción que trasladaba la presidenta de la AEE, Rocío Sicre, que esperaba que haya un gran consenso entre los partidos políticos para seguir avanzando. Todo ello antes de que irrumpiera la crisis económica que ha provocado el coronavirus.

Ahora habrá que determinar el nivel de implicación que tendrá el Ministerio para la Transición Ecológica de Teresa Ribera, toda vez que las arcas públicas quedarán bastante mermadas antes las ayudas a las empresas, las líneas de financiación y el rescate a pymes y autónomos. Fuente: merca2.es

Anterior

Parque solar de Cauchari: Guzmán ofreció renegociar la deuda con China

Siguiente

Empresas de energías renovables piden que Puerto Madryn dé marcha atrás con nueva tasa

Siguiente
Empresas de energías renovables piden que Puerto Madryn dé marcha atrás con nueva tasa

Empresas de energías renovables piden que Puerto Madryn dé marcha atrás con nueva tasa

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version