• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Europa: Un desinfectante de manos con energía solar, proyecto ganador del hackathon respaldado por la ESA

16/04/2020
En Investigación
Europa: Un desinfectante de manos con energía solar, proyecto ganador del hackathon respaldado por la ESA
248
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una empresa de nueva creación que ha reutilizado células solares recicladas para generar luz ultravioleta para desinfectar las manos ha resultado ganadora del hackathon organizado por Garage48, con sede en Estonia, y patrocinado por el centro de incubación de negocios de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Estonia.

Más de 12.000 personas de más de 100 países han participado en este hackaton, diseñado para compartir y desarrollar rápidamente ideas para combatir la pandemia de coronavirus.

El dispositivo de desinfección utiliza luz a longitudes de onda demostradas para matar gérmenes, al tiempo que es segura para el contacto con la piel y los ojos. El proyecto fue presentado por SunCrafter, una nueva empresa alemana que utiliza módulos desmantelados por granjas solares industriales para proporcionar energía a comunidades remotas.

Lisa Wendzich, fundadora y directora ejecutiva de SunCrafter, asegura que la compañía, que está alojada en el campus de innovación de Siemens en Berlín, está en busca de socios para identificar cómo fabricar un número significativo de unidades en las próximas semanas y meses.”Esta tecnología podría usarse en hospitales de campaña, campamentos de refugiados y barrios marginales urbanos en países con suministros de energía deficientes, así como en espacios públicos en el norte global”, afirma.

El hackathon abordó 12 temas, incluidos la educación, la economía, la salud mental y el medio ambiente. Los participantes se mantuvieron motivados por un mensaje grabado de la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti y los ganadores fueron anunciados este 12 de abril.

Joana Kamenova, analista de divulgación y negocios de la ESA, fue una de las 180 personas que se ofreció como voluntaria como mentora de respuesta durante el hackathon y ayudó a evaluar algunas de las propuestas.”Hubo ideas muy progresistas sobre cómo abordar la crisis actual.

El centro de incubadoras de empresas de la ESA en Tartu (Estonia) se pondrá en contacto con los equipos que desarrollaron nuevas ideas relacionadas con el espacio para ayudarles a obtener el apoyo financiero que necesitan para llevar su solución al mercado. Fuente: Infosalus

Anterior

Se suspendió la construcción del Parque Eólico Los Teros

Siguiente

Argentina podría agregar 700 MW de energía solar en 2020

Siguiente
Argentina podría agregar 700 MW de energía solar en 2020

Argentina podría agregar 700 MW de energía solar en 2020

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version