• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Productoras de etanol de maíz denuncian rumores de una baja en el corte obligatorio

01/04/2020
En Biocombustibles
Productoras de etanol de maíz denuncian rumores de una baja en el corte obligatorio
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

a Cámara de Bioetanol de Maíz expresó su nuestra preocupación respecto a los trascendidos existentes respecto a una posible disminución del “corte obligatorio” de bioetanol en las naftas.

La entidad lo hizo a través de una carta remitida a al subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, con copia al presidente de la Nación, Alberto Fernández; al Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Sebastián Kulfas; y al secretario de Energía de la Nacion, Sergio Lanziani.

“Frente a dichos rumores, destacamos que, si se disminuye el porcentaje de corte obligatorio actualmente fijado en un 12% de bioetanol en todo combustible líquido caracterizado como nafta1, se producirá un gravísimo, negativo e irreparable impacto económico, laboral, social, regional, energético, y ambiental, sin un beneficio claro para el conjunto de la sociedad”, advierte la cámara en la carta remitida al Gobierno.

A parecer, con la caída de la demanda de un 70 por ciento de las naftas, las productoras de etanol sostienen que las petroleras pretenden vender “su” nafta sobrante, y cortar con menos etanol. “Es un rumor fuerte, y nuestra Cámara pone en alerta a las autoridades”, indicaron desde el sector.

No obstante, hay quienes ven difícil que se pueda tomar esa determinación, debido a que el etanol le permite aumentar el octanaje para llegar a 95/98 RON (Research Octane Number).

“Nuestras plantas se despliegan en distintas provincias de nuestro país, con sedes en Alejandro Roca, Villa María, Río Cuarto (las tres en Córdoba), Villa Mercedes (San Luis) y Avellaneda (Santa Fe), generando valor agregado y desarrollo lejos de las grandes urbes”, destaca la cámara que agrupa a las empresas que proveen 50 por ciento del etanol para el corte. La otra mitad la aporta la industria azucarera.

Córdoba concentra la mayor producción de la industria, con ACA Bio, en Villa María, Bio Cuatro, en Río Cuarto; y Promaíz en Alejandro Roca.

Según la entidad empresaria, el sector brinda empleo directo e indirecto a más de 4.166 familias, con una masa salarial aproximada de 3.000 millones de pesos anuales y aporta al Fisco 146 millones de dólares anuales principalmente por IVA y Ganancias. “Agregamos un 30 por ciento de valor a la semilla de maíz, potenciando la industrialización de nuestra economía. Sustituimos importaciones con un ahorro de divisas de 210 millones de dólares anuales”, indicó la Cámara.

Durante el año pasado, el sector se vio afectado también por la política de precios, ya que es el Gobierno nacional el que fija el valor de referenecia del combustible renovable que pagan las petroleras. “Arrancó en marzo de 2019, agravada con el congelamiento producido desde diciembre de 2019, pese al incremento de costos sufrido en el período”, indicaron las empresas que, no obstante, aclararon que continuaron con el abastecimiento normal del mercado. Fuente: AIM

Anterior

Cómo la luz del sol podría convertir a México en uno de los líderes mundiales de las energías renovables

Siguiente

España: La demanda de electricidad ha caído un 9% desde que el Gobierno decretara el estado de alarma

Siguiente
España: La demanda de electricidad ha caído un 9% desde que el Gobierno decretara el estado de alarma

España: La demanda de electricidad ha caído un 9% desde que el Gobierno decretara el estado de alarma

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version