• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Reflexión CEMA Oportunidad para el Medioambiente

30/03/2020
En Medio Ambiente
Reflexión CEMA Oportunidad para el Medioambiente
224
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Camara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) frente a esta crisis por la propagación del coronavirus quiere acompañar y reflexionar junto a la población sobre la situación ambiental presente y futura. A continuación, el mensaje de Lic Gabriel Valerga, Presidente Cámara Empresaria de Medio Ambiente:

“Las actividades de las empresas de la CEMA en varios aspectos revisten el carácter de esenciales, por su aporte a la operación de diversas plantas, el transporte y tratamiento de residuos, monitoreos, como la posible intervención ante incidentes ambientales.

La pandemia del coronavirus le ha generado un respiro al planeta, una de las consecuencias inesperadas ha sido un aire más limpio y la reducción en las emisiones de gases que contribuyen al cambio climático.

La parálisis industrial en países como China, la reducción del número y la frecuencia de vuelos entre distintos destinos, así como del tráfico vehicular interno y el encierro obligado en el que se encuentran miles de personas en varias ciudades del mundo, han permitido que se reduzca el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros. También pueden observarse mitigaciones en otros aspectos como la generación de residuos y efluentes.

La cuarentena en la que se encuentran algunas ciudades ha hecho que las calles permanezcan desiertas, y esto ha propiciado el ingreso de animales silvestres. En Venecia, el agua de los canales luce mucho más clara debido a la nula presencia de turistas y de tránsito náutico. Su calma ha permitido que cardúmenes de peces de varias especies ingresen a los canales. Estos son algunos de los ejemplos significativos de la renaturalización.

Sabemos que luego de esta grave crisis la economía mundial definitivamente no volverá a ser la misma. Los gobiernos implementarán medidas para reactivar la economía y para propiciar el regreso de los trabajadores a las plantas industriales y a las diversas actividades económicas y productivas. Tanto en la situación actual, como en la futura, es que la CEMA quiere llamar la atención sobre la urgente necesidad de no descuidar la protección del ambiente mediante el uso de las mejores tecnologías disponibles, ya existentes en las industrias y en los diversos sectores de la economía, tanto en el medio urbano como en los del campo y las actividades extractivas.

La clave de esto estará en un cambio de comportamiento por parte de los consumidores, los actores económicos y los gobiernos, como resultado del impacto económico de la crisis y de una mayor toma de conciencia.
Esta pandemia debe servir, además, para generar una mayor conciencia social frente a la gestión ambiental que permita encaminar soluciones a aspectos pendientes en materia de resguardo y objetivos de desarrollo sostenible.

Nuestra fuerte recomendación es sostener el cambio cultural para afianzar el camino hacia una economía más sustentable

Lic. Gabriel Valerga
Presidente Cámara Empresaria de Medio Ambiente”.

Anterior

Una empresa española construirá su mayor parque eólico en Australia

Siguiente

En medio de la lucha contra el coronavirus, Jujuy pagó otra tanda del "bono verde"

Siguiente
En medio de la lucha contra el coronavirus, Jujuy pagó otra tanda del “bono verde”

En medio de la lucha contra el coronavirus, Jujuy pagó otra tanda del "bono verde"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version