• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Una empresa española construirá su mayor parque eólico en Australia

27/03/2020
En Internacionales
Una empresa española construirá su mayor parque eólico en Australia
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Acciona construirá un gigantesco parque eólico con una capacidad total de 1.026 megavatios (MW) en la región australiana de Queensland, uno de los lugares más afectados por los recientes incendios sucedidos en el país.

La instalación, que será la mayor del grupo y una de las mayores del mundo, supondrá una inversión de 1.960 millones de dólares australianos, unos 1.000 millones de euros al cambio actual, según anunció la compañía el jueves 26 de marzo.

El futuro complejo eólico Maclntyre estará construido en colaboración con CleanCo Queensland—una empresa estatal renovable con sede en esa misma región—, y ocupará 36.000 hectáreas en un área idealmente expuesto a vientos contantes, lo que generará electricidad suficiente para abastecer alrededor de 700.000 hogares y evitará la emisión de cerca de 3 millones de toneladas de CO2.


Desde 2002, el equipo de Acciona se dedica al desarrollo y mantenimiento de proyectos innovadores en Australia. Con la creación de Maclntyre, se contribuirá a los compromisos de descarbonización del estado australiano de Queensland y a su estrategia de mitigación del cambio climático.

Asimismo, creará hasta 400 empleos durante su construcción y una inversión local de unos 500 millones de dólares australianos (unos 265 millones de euros).


No será hasta mediados de 2021 cuando comience la construcción, con lo que la mayor parte de las inversiones se concentrará en 2022 y 2023. Se espera que los 64 kilómetros de líneas eléctricas para conectar el complejo estén completamente operativos en 2024. Fuente: Sputnik

Anterior

El Foro de Medio Ambiente y Sostenibilidad aplaza su celebración en Feria de Madrid al 29 de septiembre

Siguiente

Reflexión CEMA Oportunidad para el Medioambiente

Siguiente
Reflexión CEMA Oportunidad para el Medioambiente

Reflexión CEMA Oportunidad para el Medioambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version