• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Desarrollan una técnica que podría revolucionar la extracción del litio para las baterías de los coches eléctricos

11/03/2020
En Investigación
Desarrollan una técnica que podría revolucionar la extracción del litio para las baterías de los coches eléctricos
339
COMPARTIDOS
2.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El hidróxido de litio (que se produce a partir de una reacción química entre el carbonato de litio y el hidróxido de calcio), uno de los principales ingredientes de las baterías de los coches eléctricos y de teléfonos móviles, ha pasado de ser un bien escaso a acumularse en las minas de todo el mundo.

No obstante, se espera que la demanda siga aumentando, y en este sentido, un equipo de investigadores ha desarrollado un técnica que tiene el potencial de reducir los tiempos de extracción de litio de meses y años a horas y aumentar la efectividad del proceso.

Una membrana que filtra iones de litio

Alrededor del 70 % del litio del mundo proviene de salmuera (lagos salados), un proceso de extracción en el que se necesitan grandes cantidades de agua y cuya recuperación tiene además un bajo rendimiento debido a la evaporación.

Según publica Australian Mining, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth, la Universidad de Melbourne y la Universidad de Texas en Austin, ha sido pionero en desarrollar una técnica de filtración que podría cambiar sustancialmente la forma en que se extrae el litio de la salmuera.

Además de reducir los tiempos de extracción del mineral, promete que este proceso puede facilitar las tasas de recuperación de litio de aproximadamente el 90 %, en comparación con la tasa de recuperación del 30 % lograda mediante el proceso de evaporación solar convencional.

Inspirados en las capacidades de filtrado de una célula viva, los investigadores han desarrollado una membrana sintética de canal de iones basada en materiales metal-orgánicos que se ajusta con precisión para filtrar iones de litio.

De momento, la empresa Energy Exploration Technologies (EnergyX) ha ejecutado una licencia exclusiva mundial para comercializar la tecnología, aunque no se han dado fechas.

Para hacernos una idea de lo que supone este tipo de ‘minería’, para obtener una tonelada de litio América Latina usa 750 toneladas de salmuera, que pasa por 24 meses de preparación.

Uno de los principales impactos de este tipo de extracción, la que no es sobre roca, recae directamente sobre el medio ambiente. El llamado triángulo del litio está compuesto por los salares del Hombre Muerto (Argentina), el de Uyuni (Bolivia) y el de Atacama (Chile) que, junto con otros cercanos, concentran más del 85 % de las reservas de litio conocidas del planeta.

Su extracción (que puede superar los 140 litros de salmuera por segundo) está amenazando no solo a la fauna (como el flamenco andino, que se está quedando sin agua para subsistir) sino también a la población indígena.

El litio también se puede reciclar un número ilimitado de veces, pero hoy en día no existe una tecnología de reciclaje que sea capaz de producir litio suficientemente puro para un segundo uso en baterías.

Actualmente los mayores productores de litio son Australia, Chile, Argentina y China (y ojo con el proyecto de Sonora en México), y los mayores importadores de litio son China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Su precio ha caído en picado. Una tonelada de litio ahora cuesta alrededor de 5.900 euros, y en enero de 2019 su precio superaba los 10.000 dólares, tal y como podemos observar en esta gráfica de Trading Economics, expresada en yuanes:

El aumento del suministro de las minas y la desaceleración del mercado automotriz chino están provocando un descenso de los precios, y se espera que sigan en esta línea.

Los inversores esperan además que la nueva producción de Argentina, Australia y Chile pueda agregar 500.000 toneladas de litio al mercado por año para 2025.

Fuente: Motorpasión

Anterior

ABB instalará aerogeneradores para la energía eólica en Japón

Siguiente

Anunciaron que el 20 de marzo se inaugurará el Parque Eólico de Necochea

Siguiente
Anunciaron que el 20 de marzo se inaugurará el Parque Eólico de Necochea

Anunciaron que el 20 de marzo se inaugurará el Parque Eólico de Necochea

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version