• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Baterías de litio-vidrio: tres veces más de capacidad energética y vida infinita

10/03/2020
En Investigación
Baterías de litio-vidrio: tres veces más de capacidad energética y vida infinita
306
COMPARTIDOS
2.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El premio Nobel de química John Goodenough está desarrollando junto a la empresa Hydro Québec una batería de litio sólida cuyo electrolito está formado por vidrio y metal, un material inorgánico que aumenta la capacidad energética, la velocidad de carga, la vida útil y la seguridad.

John Goodenough, uno de los tres ganadores del Premio Nobel de Química de 2019 está desarrollando una nueva batería de iones de litio cuyo electrolito sólido está formado por cristales de vidrio mezclado con varios metales. El prestigioso investigador asegura que gracias a este material inorgánico, en su fase final de comercialización, esta batería podría soportar hasta 23.000 ciclos de carga y descarga, lo que supone prácticamente una vida útil infinita.

La empresa que está aportando los fondos para el desarrollo de estas nuevas baterías, Hydro Quebec, ha trabajado ya en otras ocasiones con el investigador estadounidense John Goodenough. El director del centro, Karim Zaghib, afirma que “Hydro-Québec fue la primera compañía en trabajar con baterías de litio reales en 1979”. En 1996 trabajó con Goodenough en la comercialización de la batería LiFePo4 similares a las de ion-litio, pero con un cátodo de fosfato de hierro-litio, que han sido muy utilizadas en baterías de 12 voltios y en algunos vehículos eléctricos.

A sus 97 años, y todavía como profesor activo en la Universidad de Texas, Goodenough ha contado con la colaboración de María Helena Braga, profesora de ingeniería en la Universidad de Oporto en Portugal. El electrolito de la batería, que permite que los iones viajen entre los electrodos positivo y negativo, es un vidrio sólido dopado con varios metales. A ello debe su mayor densidad de energía ya que es capaz de almacenar más en menos peso.

La nueva batería de litio-vidrio de sodio “es capaz de alcanzar tres veces la capacidad de almacenamiento de energía de una batería de iones de litio comparable”. En un documento publicado en 2018, en el que se referí a esta tecnología, el equipo que la ha desarrollado afirmaba que podría llegar a una vida útil de “hasta 23.000 ciclos de carga y descarga”, admitiendo además carga ultrarrápida. En comparación con ella, las baterías de Tesla desarrolladas por Jeff Dahn capaces son capaces de alcanzar los 4.000 ciclos de carga y descarga manteniendo el 90% de su capacidad energética.

El electrolito polimérico, es un compuesto orgánico con menor potencial que el electrolito sólido inorgánico.

La clave de las baterías sólidas: su comercialización

Las baterías en estado sólido son consideradas el futuro próximo de las baterías de litio, ya que son menos pesadas, más densas y mucho más seguras. Su gran reto está en si es posible su producción en masa a un precio razonable que permita su comercialización.

Los recursos financieros y humanos de una corporación tan grande como Hydro Quebec, cuyo lema es la innovación, junto con los avances logrados por Goodenough y Braga, ofrecen la oportunidad de realizar pruebas exhaustivas sobre estas baterías, lo que abre las puertas para lograr el objetivo de ponerlas en el mercado y ofrecérselas a un amplio abanico de clientes potenciales.

Anterior

Conferencia "Biocombustibles: situación actual, desafíos y potencial de la industria"

Siguiente

En La Pampa apuntan a la utilización de las energías renovables

Siguiente
En La Pampa apuntan a la utilización de las energías renovables

En La Pampa apuntan a la utilización de las energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version