• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Andalucía, líder indiscutible en energía solar en España

27/02/2020
En Internacionales
Andalucía, líder indiscutible en energía solar en España
281
COMPARTIDOS
2.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Andalucía es la primera región de España en aprovechamiento solar en todas las tecnologías: fotovoltaica, solar térmica y termosolar.

Lo confirman los datos facilitados por Red Eléctrica de España (REE), por los que la Comunidad Autónoma se ha convertido en líder en solar fotovoltaica (ya lo era en solar térmica y termosolar) con un 20,4% del total nacional, 1.778 MW (megavatios, dato REE). Le sigue Castilla la Mancha con 1.723 MW.

Estas cifras se publican casi a la vez que el anuncio de la Junta de Andalucía del cierre de los incentivos a las actuaciones con energía solar.

Buena parte de este presupuesto se ha destinado al autoconsumo eléctrico, al que el Gobierno andaluz ha destinado en este último año más de 37,1 millones de euros. Lo ha hecho a través del “Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible” que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía.

La Agencia Andaluza de la Energía propuso a finales de 2019 una nueva reprogramación de fondos FEDER que se articularía a través de su Programa de incentivos para el desarrollo energético sostenible. Así, destinó 10,7 millones de euros adicionales para el autoconsumo, a través de las líneas de ayudas de Construcción Sostenible y Pyme Sostenible, que se han consumido en apenas dos meses.

En total, en Andalucía se han repartido 37,1 millones de euros durante 2019 para 2.906 actuaciones solares, el 88,1% de autoconsumo eléctrico.

Un total de 2.562 de las actuaciones solicitadas o concedidas se dirigen para autoconsumo con solar fotovoltaica, las cuales recibirán una ayuda de 23,3 millones de euros que movilizarán una inversión cercana a los 73 millones de euros en Andalucía.


De ellas, la gran mayoría las requieren los ciudadanos, 1.608 (26 en comunidades de vecinos), que recibirán un incentivo de 5,6 millones de euros.


Las empresas, por su parte, que ejecutan instalaciones de mayor tamaño, recibirán cerca de 16 millones de euros en incentivos para las 889 actuaciones que han solicitado.


Las entidades locales también mejorarán su factura eléctrica gracias a las 65 actuaciones que pondrán en marcha con un incentivo de 1,9 millones de euros.


A estas instalaciones fotovoltaicas se suman las 261 que también abastecen a puntos de recarga de vehículos eléctricos y que han sido solicitadas a través de la línea Redes Inteligentes (cerrada desde el pasado mes de agosto por agotamiento de los fondos). Éstas se incentivarán con 11,6 millones de euros que movilizarán una inversión de 25,1 millones de euros.

Energía solar térmica
La energía solar térmica, mediante la que se obtiene agua caliente sanitaria, recibirá 1,7 millones de euros en incentivo para 74 actuaciones, que generarán una inversión en la región de casi 5 millones de euros.

También para autoconsumo térmico, en esta ocasión por tecnología solar concentrada mediante colectores cilindro parabólicos, son las nueve actuaciones solicitadas por las pymes andaluzas para obtener calor para sus procesos industriales, de una manera innovadora, que recibirán un incentivo de 385.000 euros, y que supone una nueva punta de lanza para la optimización energética en industrias intensivas en consumo de energía térmica.

Por provincias, Sevilla es donde más proyectos de instalaciones de energía solar se han solicitado o concedido durante 2019, con 1.259. Le siguen Córdoba con 311, Málaga con 283, Cádiz con 293, Granada con 271, Jaén con 184, Huelva con 158 y Almería con 147.

Andalucía, líder indiscutible en energía solar
Andalucía cuenta con un elevado número de horas de irradiación solar, por lo que tiene un potencial de aprovechamiento muy elevado.

«La tecnología fotovoltaica ha experimentado un gran impulso con la implantación de plantas generadoras conectadas a la red de mediana y pequeña potencia, sobre suelo y en cubiertas, que han contribuido al modelo de generación distribuida (muchos productores pequeños y medianos próximos a los centros de consumo) en nuestra región», explican desde la Juan de Andalucía. «Esto ha llevado a Andalucía a convertirse en líder en energía solar fotovoltaica a nivel nacional», aseguran.

Respecto a la tecnología solar de alta temperatura o energía solar termoeléctrica o termosolar, Andalucía es pionera en su investigación y desarrollo a través de las investigaciones de los últimos treinta años de las universidades andaluzas.

También han contribuido las experiencias realizadas en la Plataforma Solar de Almería, considerada uno de los centros de investigación más importantes a nivel mundial de la tecnología termosolar.

Proyectos comerciales de centrales termosolares
Fruto de esta importante actividad investigadora, así como de la apuesta empresarial en nuestro territorio de empresas andaluzas, nacionales e internacionales, Andalucía fue la primera región en Europa en la que se implementaron proyectos comerciales de centrales termosolares.

También es la región europea que mayor potencia termosolar en operación dispone en la actualidad: 997,40 MW distribuidos en 22 centrales termosolares comerciales y dos experimentales.

La aplicación más extendida en el caso de las instalaciones de energía solar térmica de baja temperatura es el calentamiento de agua para uso doméstico. No obstante, cada vez son más frecuentes otros usos como el calentamiento del agua de piscinas, la calefacción y la climatización, principalmente, y ahora también para los procesos industriales usando tecnología desarrollada en Andalucía.

Así, Andalucía es la región líder nacional en uso de la energía solar para producción de energía térmica y actualmente cuenta con 1.081.992 m2 de instalaciones solares térmicas.

Fuente: Noelia López Redondo / EnergyNews,

Anterior

En la Provincia de Buenos Aires Impulsan la Tecnicatura en Energías Renovables

Siguiente

Aggreko firma un contrato para el suministro de una solución híbrida de 7 MW en la Patagonia

Siguiente
Aggreko firma un contrato para el suministro de una solución híbrida de 7 MW en la Patagonia

Aggreko firma un contrato para el suministro de una solución híbrida de 7 MW en la Patagonia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version