• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Una minera australiana hará prueba piloto de extracción de litio sustentable en el país

26/02/2020
En Desarrollo Sustentable
Una minera australiana hará prueba piloto de extracción de litio sustentable en el país
234
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La minera australiana Lake Resources avanzará en la implementación de una prueba piloto de extracción sustentable de litio en la Argentina con la intención de eficientizar el consumo de agua y reducir las emisiones de carbono a través de un mejor uso energético. En el país, la compañía está presente desde el 2016 y opera en una superficie de más de 2.000 km2 entre Catamarca y Jujuy.

En el llamado proyecto «Kachi», Lake dará inicio a los primeros testeos a finales de 2020 junto a Lilac Solutions, una startup norteamericana enfocada en modernizar la producción del famoso «oro blanco». Recientemente, el fondo de inversión «Breakthrough Energy Ventures», dirigido por Bill Gates, y «The Engine» del MIT, otorgaron a Lilac financiamiento por u$s 20 millones para el desarrollo tecnológico.

Consultado por El Cronista, el director de Lake Resources, Steve Promnitz, señaló que recientemente, en Atacama, la gente protestó contra la modalidad de las operaciones de Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). «Lake quería encontrar una mejor manera y estudió más de 10 nuevos procesos de extracción directa para encontrar uno que fuera más eficiente y utilizara menos agua, lo que sería mejor para el medio ambiente. Así encontramos a Lilac», destacó Promnitz.

En esa línea, el ejecutivo siguió: «La industria del litio cambió. Hasta hace cinco años era un mineral industrial utilizado para vidrio, cerámica y lubricantes con solo el 10% utilizado en baterías. Ahora, es una industria química de alta tecnología donde se requiere un producto de litio de alta calidad con muy bajas impurezas, con un 55% de producción utilizada en baterías con el objetivo del 85% en los próximos cinco años».

Según BloombergNEF, la demanda del «oro blanco» podría cuadruplicarse en la próxima década. La «descarbonificación» y el auge de los autos eléctricos impactará de lleno en este mercado, ya que almacenan la energía en baterías de litio. Fuente: Jujuy al día

Anterior

EEUU anuncia objetivo de uso de un 30% de biocombustibles en transporte para el 2050

Siguiente

Desembolsan us$ 31 millones para financiar la construcción de dos parque eólicos

Siguiente
Desembolsan us$ 31 millones para financiar la construcción de dos parque eólicos

Desembolsan us$ 31 millones para financiar la construcción de dos parque eólicos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version