• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

La UNAJ instaló paneles de energía renovable

21/02/2020
En Solar
La UNAJ instaló paneles de energía renovable
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Permitirá capacitar a los estudiantes en esta forma de generación de este tipo de energía más limpia y no agotable, además de pensar en próximos diseños. Trabajaron docentes del Instituto de Ingeniería y Agronomía junto a Nodocentes de la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas.

Docentes del Instituto de Ingeniería y Agronomía de la Universidad Arturo Jauretche, con el apoyo de Nodocentes, instalaron una unidad de generación de energía que permitirá capacitar a estudiantes en esta área.

Gracias a una donación de la Fundación Pampa Energía, esta unidad, la primera en ser instalada en la Universidad, permitirá capacitar a los estudiantes con esta forma de generación de energía eléctrica a partir de la toma de datos del prototipo, y pensar en el diseño de instalaciones a futuro, desde la etapa de diseño, la instalación, la operación, el mantenimiento y la deposición al final de su vida útil, evaluando posibilidades técnicas y económicas.

Se trata de una unidad On Grid de Energía Fotovoltaica, constituida por 10 paneles Policristalinos de 330W cada uno, más un inversor de corriente trifásico MPPT “Maximum Power Point Tracker” o seguimiento del punto de máxima potencia de 3,3 kW. Dicho Inversor tiene la capacidad de trasmitir vía WI-Fi en tiempo real la capacidad de producción del sistema tanto en potencia generada kW, o Energía suministrada kWh.

Para lograr este objetivo se contó con el apoyo de los docentes del Instituto de Ingeniería y Agronomía, Jorge Zárate y Bárbara Brea, de la Dirección del Instituto de Ingeniería y Agronomía, y Nodocentes de la Dirección de Infraestructura y la Dirección de Sistemas.

Con esta acción, la UNAJ se alinea con una tendencia mundial hacia la conformación de matrices energéticas más limpias y no agotables. En este sentido, la Argentina viene apoyando leyes que promueven una matriz energética nacional diversificada con fuentes renovables en el corto y largo plazo. Para ello, el país cuenta con innumerables recursos naturales renovables para la generación de energía eléctrica y térmica.

En 2016, la UNAJ resolvió profundizar las medidas sobre eficiencia y responsabilidad energética en la universidad y se planteó estudiar propuestas para la utilización de energías renovables, como fuentes de energía alternativas a las de red. Fuente: UNAJ

Anterior

Las definiciones de Juan Cabandié sobre cambio climático, residuos y minería

Siguiente

La producción solar instantánea de España supera a la producción nuclear por primera vez

Siguiente
La producción solar instantánea de España supera a la producción nuclear por primera vez

La producción solar instantánea de España supera a la producción nuclear por primera vez

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version