• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

¿Qué se espera de la biomasa para el 2030?

19/02/2020
En Biomasa
¿Qué se espera de la biomasa para el 2030?
226
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿El mundo va realmente hacia un planeta más sostenible?¿Estamos en camino de una transición del combustible fósil al renovable?¿Las grandes corporaciones permitirán o demorarán dichos cambios? Nada de esto es posible de confirmar hasta que el tiempo transcurra. Sin embargo, lo que sí sabemos, es que el planeta necesita de nuevas fuentes de energía.

Un evento importante en Europa, más precisamente en España, es el encuentro en Ginebra denominado “La biomasa ante la década 2020-2030″. Organizado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) y la Unión por la Biomasa, se resaltó “la importancia de la biomasa en la consecución de los objetivos de renovables marcados para 2030″.

Esto aplica la necesidad de satisfacer en capacidad la mayor generación de energía sustentable para alcanzar objetivos en la región. La economía circular, la gestión forestal, la bioenergía son aspectos claves de un mercado donde debe participar por igual el sector público como privado. Europa, de hecho, concentra las principales potencias líderes en energía verde.

Europa, líder en energías renovables
Ante la necesidad de lograr una transición más rápido que tarde, Europa ya alcanzó los 200.000 megavatios de potencia eólica instalada. La Asociación de la Industria Eólica Europea publicó su balance: el parque eólico continental europeo creció el año pasado en 15.400 megavatios: 11.800 sobre tierra firme y 3.600, mar adentro.

En cuanto al viento, el suministro del año pasado fue del 15% de la electricidad que demandó Europa, un porcentaje importante pero aún insuficiente, según WindEurope. Para la Unión Europea, en su Pacto Verde, la electricidad de origen eólico debe alcanzar el 50% para todo el continente hacia 2050.

A la fecha, Reino Unido fue el país que más potencia alcanzó en su parque energético. La siguió España, Alemania y luego Suecia y Francia. En contraposición con América Latina, la diferencia e abismal. Mientras los europeos lideran las naciones “verdes”, en América recién se está comenzando a invertir en el sector. Fuente: El Intransigente

Anterior

En la planta de Indunor, Capitanich valoró la producción de energías renovables

Siguiente

Genneia recibe desembolso para sus parques eólicos mater

Siguiente
Genneia recibe desembolso para sus parques eólicos mater

Genneia recibe desembolso para sus parques eólicos mater

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version