• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Gutiérrez supervisó los avances del primer parque eólico de Neuquén

19/02/2020
En Eólica
Gutiérrez supervisó los avances del primer parque eólico de Neuquén
237
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cuando esté en pleno funcionamiento, Vientos Neuquinos aportará 100 MW al sistema interconectado nacional y su capacidad permitiría abastecer la demanda de unos 20.000 hogares.

El gobernador Omar Gutiérrez recorrió hoy en la zona de Bajada Colorada el primer parque eólico de la provincia del Neuquén, que se denomina Vientos Neuquinos. Las obras están por concluirse y se estima que en los próximos meses podrá brindar al sistema interconectado nacional los 100 megavatios (MW) que producirán sus 29 aerogeneradores.

“Estamos con un muy buen avance”, destacó el gobernador e informó que durante los primeros días de marzo “se estarán energizando los primeros cinco molinos, que van a generar 17 megavatios y así sucesivamente se van a ir conectando y energizando cada uno generando hasta cien megavatios”.


Gutiérrez estimó que entre marzo y los primeros días de mayo “ya estarán los 29 aerogeneradores de 120 metros de altura funcionando y energizados”.

“Aquí se han invertido más de cien millones de dólares”, recalcó el mandatario y agregó que “es muy importante ver cómo en la provincia del Neuquén también la energía eólica es una realidad, ampliando la matriz económica y la energética, generando desarrollo económico y progreso social”.

Por último, dijo que esto es posible por “la articulación de un plan en la provincia del Neuquén, porque sabemos de dónde venimos y hacia dónde vamos. Esto nos permite ir paso a paso concretando el destino de grandeza de los visionarios y de los pioneros de nuestra querida provincia”.

Por su parte, el presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), José Brillo destacó que “aquí estuvieron técnicos de la provincia desde hace ocho años trabajando en las mediciones, determinando la factibilidad de este proyecto. A partir de allí, Pedro Salvatori, que era el presidente de la Agencia, creó una sociedad que era Vientos Neuquinos y que después fue ofrecida a esta empresa para su desarrollo”.

Destacó la capacidad de generación y explicó que 100 MW son “un poco menos que la central hidroeléctrica de Arroyito, quiere decir que tiene una magnitud importante y puede alimentar de energía a seis ciudades”.

“El hecho de que desarrollemos energías limpias y verdes, distingue a la provincia del Neuquén”, manifestó Brillo y agregó que “en este tránsito también hemos comprobado la confiabilidad que tiene la provincia, dado que ha sido sujeta de crédito a nivel internacional con 122 millones de dólares del gobierno de los Estados Unidos y un bono verde de 48 millones de dólares, que obviamente le va a posibilitar terminar y ponerlo en marcha”.

Finalmente, Brillo recalcó la participación de las áreas del gobierno provincial y la decisión del gobernador de exceptuar de impuestos y adherir a la ley nacional, que “nos permite poner en marcha este proyecto”.

Los 100 MW que generará Vientos Neuquinos alcanzarían para abastecer la demanda de 20.000 hogares. Sin embargo, no estarán destinados a ese segmento sino a grandes consumidores privados, para lo cual AES -empresa estadounidense ejecutora del proyecto- ya firmó 15 contratos.

Las torres tienen 120 metros de altura y para su instalación se van acoplando en seis segmentos. Las dovelas de hormigón se fabrican en Allen y se trasladan hasta Bajada Colorada, donde se ensamblan. Luego se coloca el generador y las tres palas, que miden 64 metros cada una. Finalmente, en el interior de la torre se procede al cableado y la colocación de otros elementos como el transformador, que pasa la energía de 12 Kv a 33Kv.

El diámetro máximo en la base de las torres es de 10 metros y con todo el equipamiento pesan aproximadamente 1.200 toneladas. Los aerogeneradores tienen componentes fabricados en varios países que se ensamblan en la fábrica Fadea de Córdoba, mientras que las aspas son importadas de China, llegan al puerto de San Antonio y se transportan en camiones hasta Bajada Colorada. Nueve grúas de distinto tipo operan en el lugar, algunas con capacidad para izar hasta 150 toneladas.

Cada molino empieza a producir con vientos de tres metros por segundo, llegan a su punto máximo entre los 10 y 12 metros por segundo y se paran cuando alcanza los 25 metros por segundo. Cuanto más tiempo haya vientos de entre 10 y 15 metros por segundo (unos 40 kilómetros por hora), más eficientemente se generará electricidad.

En la construcción del parque eólico trabajan actualmente 260 personas, aunque hubo picos de actividad donde llegaron a ser 340 operarios.

Habrá cinco circuitos de cinco aerogeneradores y un circuito de cuatro. Cuando esté listo el primer circuito se empezarán a generar los primeros megavatios. Para ello se construyó una subestación transformadora que operará el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), que recibirá la energía de los molinos y la inyectará a las líneas de 132 KV. Fuente: Neuquén Informa

Anterior

Cayó la producción de bioetanol y biodiesel durante 2019

Siguiente

En la planta de Indunor, Capitanich valoró la producción de energías renovables

Siguiente
En la planta de Indunor, Capitanich valoró la producción de energías renovables

En la planta de Indunor, Capitanich valoró la producción de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version