• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Los barrios con energía renovable y huertas para autoconsumo marcan tendencia

18/02/2020
En Desarrollo Sustentable
Los barrios con energía renovable y huertas para autoconsumo marcan tendencia
281
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada vez más hay más interés por los barrios sustentables que consumen lo que producen, ya sea energía o alimentos. Alineados a pilares de autoabastecimiento, desarrolladoras inmobiliarias buscan acompañar el cambio cultural que tiene como protagonista el cuidado del medio ambiente y el autoabastecimiento.

Comunidad Evolutiva
El proyecto Comunidad Evolutiva nació bajo esta impronta. Está situado en Pueblo Esther, al sur de la ciudad de Rosario y promueve el triple impacto sostenible: económico, ecológico y social. “Planteamos un proyecto en donde se destinan espacios para huertas comunitarias y trabajo colaborativo, fomentando la producción y consumo responsable”, contó Pablo Cofano, CEO de Roma Management Inmobiliario, una de las empresas socias del proyecto. El ejecutivo insistió en que están dadas las condiciones para que el barrio pueda autoabastecerse y “generar una verdadera microeconomía interna”.

De acuerdo a Cofano, el barrio prioriza el entorno natural por sobre lo comercial o estético. “Es un proyecto en donde la ecología gana protagonismo y todas las ideas giran en torno a potenciar los recursos de manera sustentable”, indicó.

El barrio abarca 28 hectáreas y contempla 417 lotes. “Tenemos lotes verdes, que se encuentran bajo indicadores urbanísticos sustentables, que están destinados a establecer pautas y características constructivas sostenibles y tecnológicas para las viviendas”, resaltó Cofano. Según explicó, las pautas incluyen la recolección de agua, paneles fotovoltaicos, y la recolección y separación de desechos. Además, frente a estos lotes se ubican huertas urbanas equipadas con invernaderos y pérgolas destinados a generar ferias temporales para la comercialización de la producción.

Cofano contó que hubo gran aceptación del barrio por parte de la comunidad. “Como sociedad estamos evolucionando y tomando mayor conciencia de la necesidad de hacer un cambio radical en nuestra forma de pensar y actuar. El planeta nos está demostrando que muchas prácticas están quedando obsoletas y que se requiere la implementación de nuevas ideas alineadas con la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente”, completó.

Barrio Green
Otro de los proyectos que tienen una fuerte impronta ecológica es el barrio Green de la Estancia La Magdalena, en Canning, al sur del conurbano bonaerense. Si bien La Magdalena contempla cuatro barrios, el Green, nació exclusivamente bajo el concepto sustentable, mientras que los otros están en un proceso de reconversión hacia lo ecofriendly. La reconversión involucra tratamiento de basura, reemplazo de los juegos de la plaza por material reciclable e instalación de termotanques solares.

En tanto, el barrio sustentable contempla 245 lotes y está construyéndose como un country ecológico. “Fomentamos la sustentabilidad y autonomía energética, por eso habrá energía solar”, afirmó Leonardo Rocco, presidente de Sat Group, empresa que tiene a cargo el desarrollo el barrio La Magdalena.

Además de un tratamiento de trabajo con la comunidad con basura y reciclaje, huertas orgánicas y producciones de vivero para uso interno, desde lo arquitectónico se fomentará que las casas utilicen material que tenga en cuenta el medio ambiente.

Según contó Rocco, en dos años el proyecto estará en condiciones para que la gente construya, y la demanda es alta. “Tenemos más del 30 por ciento vendido”, aclaró.

“Hay un cambio cultural y filosófico que es más rápido de lo que uno cree”, dijo y añadió que hay un gran interés por el barrio autosustentable, más que nada en las generaciones de entre 20 y 35 años. Fuente: Agrofy News.

Anterior

Catamarca: Minera Alumbrera comienza a utilizar energía eólica

Siguiente

Cayó la producción de bioetanol y biodiesel durante 2019

Siguiente
Cayó la producción de bioetanol y biodiesel durante 2019

Cayó la producción de bioetanol y biodiesel durante 2019

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version