• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Energías renovables: reina la incertidumbre

14/02/2020
En Desarrollo Sustentable
Energías renovables: reina la incertidumbre
239
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector de energías renovables se encuentra semiparalizado a la espera del resultado de la reestructuración de la deuda soberana y a que el gobierno nacional anuncie medidas para los proyectos que aún no han iniciado las obras. Así lo señalan las principales empresas del rubro, y las cámaras que nuclean a las generadoras y proveedores.

Según cálculos realizados por Energía On, están sin construirse el 36% (1,89 GW) de los 5,02 GW correspondientes a parques solares y eólicos que fueron adjudicados con contratos en las distintas licitaciones organizadas por la administración del expresidente Mauricio Macri y los que recibieron prioridad de despacho en las rondas realizadas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa).

“Hoy hay aproximadamente 1.500 MW de proyectos, para todas las tecnologías renovables, cuyos sponsors encuentran dificultades – mayormente dado el contexto macroeconómico y de restricciones al financiamiento actuales – para concretarlos bajo los plazos comprometidos en los contratos suscriptos con Cammesa”, afirma la Cámara Eólica Argentina (CEA) en un documento que presentó a las autoridades nacionales.

Este parálisis se debe a la falta de fondeo que sufren las empresas por la crisis financiera que atraviesa el país desde mediados de 2018.
Las necesidades para las obras alcanzan los 2.200 millones de dólares, pero las restricciones cambiarias y la expectativa sobre lo que pueda ocurrir con la reestructuración de la deuda cerraron el acceso al crédito, incluso a quienes ya los tienen aprobados, señalan desde el sector.

Pampa Energía suspendió la construcción del parque Pampa Energía IV debido a que las altas tasas de interés que le pedían los bancos hicieron inviable su desarrollo, señala su director Comercial de Generación, Rubén Turienzo, y dos fuentes cercanas a la firma.

Los inversos -chinos- no efectivizarán los acuerdos que tiene hasta saber que la Argentina no caerá en default”.

Marcelo Rodríguez, Presidente de Compañía Latinoamericana de Energía

Aluar, en tanto, paralizó el inicio de las obras del eólico El Llano IV, que tenía pensada lanzar en enero, por la incertidumbre sobre el acceso al financiamiento, según una fuente cercana a la compañía.

Un problema similar, están teniendo quienes se encuentran en un proceso avanzado de fondeo o con prestamos aprobados, ya que los bancos decidieron frenar las negociaciones o los desembolsos por la crisis local y la falta de claridad sobre las medidas que tomará el gobierno para el sector, afirman desde las empresas.

Parque Eólico Arauco es uno de estos casos ya que BNP Paribas, BID Invest, BICE y Siemens Financial Services paralizaron créditos por 150 millones de dólares para respaldar las obras de Parque Arauco I y II.
Como el dinero no llegó, tuvo que terminarlo con lo que obtuvo con la colocación de un bono internacional de la provincia de La Rioja y su propia caja.

La empresa pensaba usar ese dinero para levantar Parque Arauco III y IV, por lo que frenó su desarrollo y el de Parque Arauco V y VI, hasta que se produzca el desembolso, explican desde la compañía.

Algo parecido atraviesa Scatec Solar y Equinor, ya que la Corporación Financiera Internacional (CFI) paralizó las conversaciones por un crédito de 77 millones de dólares para levantar la planta fotovoltaica Guañizuil II hasta que no haya un panorama claro de lo que ocurrirá con la deuda argentina, destaca una fuente cercana a las firmas noruegas y agrega que están usando su propia caja para seguir con las obras.

En un escenario similar se encuentra Envision, a quien el IDB Invest y el BICE le anunciaron que frenaban las negociaciones por los préstamos para desarrollar dos eólicos, de 175 MW, por la misma razón.

Lo mismo le ocurrió a Petroquímica Comodoro Rivadavia que esperaba financiar el desarrollo de El Mataco y San Jorge con un crédito de 200 millones de dólares del US International Development Finance Corporation (DFC) y el Citibank, pero el banco de desarrollo estadounidense suspendió las conversaciones.

Ambos proyectos estarán terminados antes de junio con fondos que había recibido para un parque que ya está en funcionamiento, señaló una fuente cercana a la empresa.

Una situación más compleja vive Compañía Latinoamericana de Energía que tiene frenada la construcción de seis plantas solares y una eólica debido a que las empresas y fondos chinos que piensan respaldar las obras “no efectivizarán los acuerdos que tienen hasta saber que la Argentina no caerá en default”, afirma su presidente Marcelo Rodríguez.

Eoliasur se encuentra en un estadío similar, tiene frenado un crédito de 85 millones de dólares ya aprobado de KfW Ipex, FMO y DEG para desarrollar los proyectos eólicos Vientos Fray Güen y Santa Teresita, por las mismas razones.

La definición de la deuda será clave para definir el futuro del sector que atraviesa una fuerte crisis. Fuente: Río Negro.

Anterior

San Juan: Robaron más de 7 kilómetros de cable de una planta solar en Ullum

Siguiente

España fomentará a la gran industria para comprar energía renovable

Siguiente
España fomentará a la gran industria para comprar energía renovable

España fomentará a la gran industria para comprar energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version