• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Energías renovables: cuáles son los desafíos del sector tras el cambio de gobierno

12/02/2020
En Desarrollo Sustentable
Energías renovables: cuáles son los desafíos del sector tras el cambio de gobierno
221
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre 2015 y 2019, pasaron del 2% al 7% del total de generación energética del país. Pero, a las restricciones financieras por la crisis, se suma la falta de definiciones del nuevo gobierno sobre el sector.

Se presenta un desafío frente a las energías renovables: sobrevivir. Las expectativas son pocas desde que la Subsecretaría de Energías Renovables de la gestión de Mauricio Macri pasó a tener rango de Dirección Nacional, bajo el nombre “Generación Hidroeléctrica y Energías Renovables”.

Por lo pronto, la Administración Fernández ya le confirmó a la industria que no habrá licitaciones públicas grandes. En consecuencia, las empresas continúan trabajando para mantener lo logrado en la gestión anterior.

Al cabo de cuatro años, la Argentina ocupa, por primera vez, el séptimo puesto en el ránking de países emergentes atractivos para el desarrollo de energías renovables que elabora el Bloomberg New Economy Forum. Y está entre los tres del mundo con más potencial en generación eólica y solar.

Lo conseguido durante el gobierno anterior fueron producto del Programa RenovAr, cuyo objetivo fue fomentar el uso de energías renovables para la producción de electricidad. En consecuencia, la estatal Cammesa, administradora del mercado mayorista eléctrico, licitó la generación de energías renovables a privados.

Si bien la Ley 27.191 fijó como target que las renovables produjeran el 8% del total de generación de energía hacia 2018, recién el año pasado se alcanzó el 7%. En 2015, representaban apenas el 2 por ciento.

“Nuestro país tiene una oportunidad única desde el punto de vista energético. Cuenta con vientos de la mejor calidad de los posibles en el mundo y supera a países con un desarrollo muy superior de la industria eólica”, dice Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos de Genneia. “Es importante que se cumplan los objetivos fijados en la ley, ya que, a pesar de las vicisitudes que pueda generar el marco económico general actual y su impacto en la industria de la generación eólica, el cumplimiento de esas metas debería ser un horizonte de referencia. Una guía para promover la instalación de nueva generación”, agrega.

En la Argentina, la energía eólica genera cerca de 4,7 gigawatts por hora (GWh) anuales. Equivale al consumo de más de 1,5 millón de hogares. Así, evita la emanación de más de 2,3 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

“La política del anterior gobierno se basó en dos pilares. Por un lado, la convocatoria a licitaciones públicas para suscribir contratos de abastecimiento (o PPAs) de energía eléctrica de fuentes renovables de largo plazo. Además, incorporó en esos contratos muchas prácticas internacionales, necesarias para que los proyectos puedan acceder al financiamiento en el sistema internacional”, explican Juan Cruz Azzari y Jimena Vega Olmos, socios de MHR Abogados, estudio jurídico con fuerte actividad en el sector.

En segundo orden, agregan, se implementó la regulación para que pueda volver a desarrollarse en el país un mercado a término de energía eléctrica, al menos, en cuanto a renovables. El objetivo fue que generadores y grandes usuarios puedan negociar y suscribir directamente entre ellos PPAs a largo plazo y con garantía de acceso prioritario al sistema de transporte.

En 2019, Pan American Energy (PAE) cumplió el primer año de producción del parque eólico Garayalde, en Chubut. Con una inversión de u$s 40 millones, fue uno de los primeros proyectos en firmar un contrato de abastecimiento de energía eléctrica con Cammesa. “Con 24,15 megawatts (MW) de potencia instalada, alcanzamos un récord de generación de 109.108 MWh en 2019, equivalentes al consumo de una población estimada de más de 30.000 hogares”, explican en la empresa.

“Garayalde logró factores de capacidad mensuales del 66%. Esto significa que el parque operó en un mes dado al 66% de su capacidad”, subrayan. “Este valor es de los más altos del país y del mundo. Para tener una referencia, en Europa, los mejores parques no llegan al 40% y sólo podríamos compararnos con factores de parques off shore en el Mar del Norte”, completan.

Ya en 2012, Genneia tenía en funcionamiento el parque eólico Rawson, con 43 aerogeneradores y una potencia de 80 MW. En los últimos años, construyó Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona y adquirió Trelew. Así, llegó a una potencia superior a los 570 MW, el 40% de la capacidad instalada. Además, desarrolló los parques solares Ullum, de 82 MW de potencia, en San Juan.

Al cierre de esta edición, Genneia había iniciado la operación de un nuevo parque eólico: Necochea, que habrá producido 158.000 MW hacia fin de año. La empresa también es dueña y operadora de siete centrales de generación térmica (615 MW). En los últimos años, concretó la de Cruz Alta y amplió la de Bragado. Esta central sumó cuatro turbinas GE, de 30 MW cada una, y aportó 118,2 MW más de potencia al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La generación estimada es de 1000 GW por año, con lo que se podrá abastecer a 335.000 hogares. Fuente: Cronista

Anterior

Diseñaron una batería de litio con un innovador sistema que retiene la carga por más tiempo

Siguiente

Relleno sanitario: en Corrientes pidieron audiencia pública y la creación del área de Medio Ambiente

Siguiente
Relleno sanitario: en Corrientes pidieron audiencia pública y la creación del área de Medio Ambiente

Relleno sanitario: en Corrientes pidieron audiencia pública y la creación del área de Medio Ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version