• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

El primer parque eólico de Neuquén casi listo para funcionar

10/02/2020
En Eólica
El primer parque eólico de Neuquén casi listo para funcionar
235
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vientos Neuquinos comenzará a generar a fines de marzo. Cuando esté en pleno funcionamiento aportará 100 MW al sistema interconectado nacional. El proyecto fue impulsado por la agencia ADI-NQN.

Vientos Neuquinos, el primer parque eólico de la provincia de Neuquén, comenzará a generar energía a fines de marzo. Se estima que en junio pueda brindar al sistema interconectado nacional los 100 megavatios (MW) que producirán sus 29 aerogeneradores.

Los datos se conocieron durante una recorrida que medios de prensa hicieron por el predio ubicado en la zona de Bajada Colorada, entre Piedra del Águila y Picún Leufú, donde estuvieron autoridades de ADI-NQN, impulsora del proyecto, y la empresa estadounidense AES, encargada de la construcción.

Los 100 MW que generará Vientos Neuquinos alcanzarían para abastecer la demanda de 20.000 hogares. Sin embargo, no estarán destinados a ese segmento sino a grandes consumidores privados, para lo cual AES ya firmó 15 contratos.

“Las torres tienen 120 metros de altura y para su instalación se van acoplando en seis segmentos. Las dovelas de hormigón se fabrican en Allen y se trasladan hasta aquí, donde se ensamblan. Luego se coloca el generador y las tres palas, que miden 64 metros cada una. Finalmente, en el interior de la torre se procede al cableado y la colocación de otros elementos como el transformador que pasa la energía de 12 Kv a 33Kv”, explicó Alfredo Spongia, gerente de Proyecto de AES.

El diámetro máximo en la base de las torres es de 10 metros y con todo el equipamiento pesan aproximadamente 1.200 toneladas. Los aerogeneradores tienen componentes fabricados en varios países que se ensamblan en la fábrica Fadea de Córdoba, mientras que las aspas son importadas de China, llegan al puerto de San Antonio y se transportan en camiones hasta Bajada Colorada. Nueve grúas de distinto tipo operan en el lugar, algunas con capacidad para izar hasta 150 toneladas.

Cada molino empieza a producir con vientos de tres metros por segundo, llegan a su punto máximo entre los 10 y 12 metros por segundo y se paran cuando alcanza los 25 metros por segundo. “Cuanto más tiempo haya vientos de entre 10 y 15 metros por segundo (unos 40 kilómetros por hora) más eficientemente se generará electricidad”, precisó Spongia.

En la construcción del parque eólico trabajan actualmente 260 personas, aunque hubo picos de actividad donde llegaron a ser 340 operarios. “Por una cuestión de seguridad, cuando el viento supera los 40 kilómetros por hora se suspenden las actividades en altura, por eso empezamos a implementar un turno nocturno”, explicó Michel Guevara ingeniero de Nordex, una de las empresas subcontratadas por AES.


Carlos Pereyra, director ejecutivo de ADI-NQN aclaró que Vientos Neuquinos es una inversión privada de aproximadamente 140 millones de dólares que tuvo acompañamiento del estado, por ejemplo con los estudios previos de factibilidad, donde durante cinco años se midió la calidad del viento.

“Como siempre dice el gobernador Omar Gutiérrez, estas inversiones se hacen en Neuquén porque es una provincia que ofrece seguridad jurídica”, comentó Pereyra y destacó que “además de brindar cientos de puestos laborales, cubiertos principalmente con mano de obra local, esta inversión dinamiza la economía del lugar, ya que hay servicios como transporte, alojamiento y viandas que se prestan desde Piedra del Águila y Picún Leufú”.

Spongia dijo que “ADI-NQN es el organismo que ha empujado este proyecto desde un comienzo, ha puesto todo para salga adelante y nos ayuda día a día para que sea una realidad”.

El gerente de Proyecto de AES explicó que habrá cinco circuitos de cinco aerogeneradores y un circuito de cuatro. “Cuando tengamos listo el primer circuito empezaremos a generar los primeros megavatios. Para ello se construyó una sub estación transformadora que operará el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) que recibirá la energía de los molinos y la inyectará a las líneas de 132 Kv”, detalló.

Anterior

España: Tendencias de las energías renovables en 2020

Siguiente

Mendoza: San Martín tendrá otro parque solar

Siguiente
Mendoza: San Martín tendrá otro parque solar

Mendoza: San Martín tendrá otro parque solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version