• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

España: Tendencias de las energías renovables en 2020

07/02/2020
En Desarrollo Sustentable
España: Tendencias de las energías renovables en 2020
254
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria de las energías renovables tiene un gran trabajo por delante en 2020. Tras cerrar el pasado año representando ya el 49,3% de la capacidad de generación total en España, con un crecimiento del 10% tras la instalación de casi 5.000 nuevos megavatios verdes, el sector afronta el nuevo año con importantes tareas y el gran reto de acelerar la transición energética en línea con el cumplimiento de los objetivos marcados.

Para lograrlo, tres claras tendencias marcarán el mercado energético este 2020: la digitalización del mercado energético para competir con las energías tradicionales gracias a la reducción de precios, la búsqueda de acuerdos de colaboración para combatir el cambio climático desde todos los ámbitos y una red eléctrica más segura y con mejor almacenamiento.

Competir con las energías tradicionales gracias a la reducción de los precios
Aunque nos encontramos en plena transición energética, los sistemas energéticos aún dependen en gran medida de los combustibles fósiles. Si esto no cambia rápidamente, cumplir con los objetivos propuestos para 2050 va a ser realmente imposible, y la inversión en renovables es necesaria para conseguirlo.

Por ello, a día de hoy, hay dos factores que están ayudando en la rápida disminución de los costes de la la transición energética.

Primero, el progreso técnico y el aumento de la demanda global están dejando caer los costes de inversión en nuevas instalaciones. Segundo, el sector se está volcando en la digitalización y está consiguiendo una rápida disminución de los costes de operación de las energías renovables.

Además, esta digitalización permite estandarizar los precios del mercado, como ya se hace en España gracias al configurador online de servicios de asset management ZULU.

Gracias a esta tecnología, la gestión técnica y comercial de los parques renovables se abarata ya facilita a los inversores la posibilidad de externalizar solamente unos pocos servicios, aquellos que más dificultades pueda acarrear al inversor, de modo que les facilita el trabajo y les permite competir en el mercado con unos precios ya estandarizados.

Colaborar para cumplir con los objetivos de las energías renovables
Cada vez hay más estados que se comprometen a alcanzar el objetivo de contar con una red de energía 100% renovable para 2050. Para cumplir con ello, deben colaborar junto con el sector privado, así como con la propia sociedad para trabajar en conjunto, con el objetivo de promover el crecimiento de las energías renovables.

Además, las empresas cada vez están más comprometidas y tienen unos planes de responsabilidad social más fuertes, ya que la sociedad está cada vez más concienciada de la necesidad de actuar y las empresas saben que son parte fundamental del cambio.

Por ello, los estados deben innovar tecnológicamente y adaptar marcos legislativos en pro de las energías limpias, para poder realizar una transición energética eficaz.

Gracias a la digitalización, los Gobiernos pueden contar con herramientas de IoT (Internet de las Cosas), en combinación con la inteligencia artificial, para hacer frente a las distintas dificultades y repercusiones que surjan durante la compleja transición energética.

El ejemplo más claro es la recientemente presentada ARISTOTELES Sky, la “Nube para las Naciones” de Kaiserwetter, que es capaz de analizar los datos de producción, enriquecidos con datos geográficos, en tiempo real.

Así se puede realizar una correspondencia optimizada entre la generación de energía y la demanda a nivel regional, creando un nuevo futuro energético caracterizado por un enfoque más centrado en la demanda, en el que el suministro de energía siga unos perfiles de carga específicos, aspecto necesario para los Gobiernos en esta importante transición.

Mejorar la red eléctrica y asegurar el almacenamiento de energía
El aumento de las temperaturas y la inestabilidad climática están provocando caídas en la red eléctrica, por lo que, entre otros puntos, se requiere aumentar su resiliencia.

Además, el almacenamiento de la energía crece progresivamente y se espera un aumento en la electrificación durante 2020 debido al incremento de coches eléctricos y edificios inteligentes, por lo que se precisa de un seguimiento y control de la demanda y la producción, así como de unas tecnologías de almacenamiento avanzadas y seguras.

Esto es difícilmente aplicable en muchos países a día de hoy, ya que depende de modificaciones en los marcos regulatorios, por lo que los gobiernos deben tener este tema en primera página de su agenda para 2020.

Como bien se indicaba en el informe WEO 2019 de la Agencia Internacional de la Energía, gran parte de la culpa con el incumplimiento de los objetivos climáticos recae en los gobiernos, por no realizar políticas más atrevidas contra el cambio climático aun teniendo los medios para llevarlas a cabo.

Es por ello que el Nuevo Pacto Verde obligará que en este 2020 los diferentes países presenten de nuevo sus contribuciones determinadas a nivel nacional para frenar el calentamiento global por encima de los 1,5 grados.

Con el fin de que estas tendencias sean adoptadas por los diferentes países miembro, la Comisión además presentará diferentes propuestas legislativas, junto a convertir al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en un “Banco Climático” que invertirá un billón de euros hasta 2030 para financiar proyectos sostenibles. Fuente: Ambientum

Anterior

Brasil lanza programa para llevar energía renovable a la Amazonía

Siguiente

El primer parque eólico de Neuquén casi listo para funcionar

Siguiente
El primer parque eólico de Neuquén casi listo para funcionar

El primer parque eólico de Neuquén casi listo para funcionar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version