• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Brasil lanza programa para llevar energía renovable a la Amazonía

07/02/2020
En Internacionales
Brasil lanza programa para llevar energía renovable a la Amazonía
229
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno Federal de Brasil lanzó el miércoles un nuevo programa para llevar electricidad a comunidades aisladas de la Amazonía.

La iniciativa Mais Luz para a Amazônia dotaría de sistemas de energía solar a unas 70.000 familias que viven de la pesca, la producción de harina y la extracción de castañas y frutas de la selva tropical. Se dará prioridad a hogares de bajos ingresos, comunidades indígenas, pequeños agricultores y familias que vivan en áreas ambientalmente protegidas.

El programa se dio a conocer el mismo día en que el presidente Jair Bolsonaro anunció que en los días siguientes enviará al Congreso un proyecto de ley para permitir la explotación de terrenos indígenas por parte de empresas mineras, petroleras, gasíferas, eléctricas y agrícolas.

Mais Luz para a Amazônia se extenderá hasta 2022 y complementará el programa Luz para Todos, creado en 2003 para familias de bajos ingresos, principalmente de áreas rurales en las regiones norte y noreste. El año pasado, el Ministerio de Minas y Energía aprobó un presupuesto de 1.100mn de reales (US$269mn) para Luz para Todos en 2020, aumento de 10% respecto del año anterior.

En ocho estados Brasil posee 270 sistemas aislados que abastecen a más de 3 millones de personas, principalmente en la Amazonía. Boa Vista, ciudad del norteño estado de Roraima con una población de más de 300.000 habitantes, es la única capital estatal no conectada a la red nacional. Un estudio realizado por la agencia federal de planificación energética, EPE, concluyó que el país necesitará contratar 120MW entre 2019 y 2023 para suministrar a dichas áreas.

Uno de los principales problemas para modernizar el parque generador en estas áreas es la logística, ya que en su mayor parte no cuentan con carreteras y dependen de los ríos para el transporte de equipos. Fuente: bnaméricas

Anterior

Record de las energías renovables en Argentina

Siguiente

España: Tendencias de las energías renovables en 2020

Siguiente
España: Tendencias de las energías renovables en 2020

España: Tendencias de las energías renovables en 2020

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version