• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Argentina sigue siendo atractiva para inversiones en energías renovables

05/02/2020
En Desarrollo Sustentable
Argentina sigue siendo atractiva para inversiones en energías renovables
261
COMPARTIDOS
2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se ubica en el séptimo lugar en el Top 10 de países con mejores condiciones para desarrollar proyectos de generación de energías limpias.

pesar de que la inestabilidad financiera del país y los posibles cambios en las normas para el sector mantienen frenadas millonarios desembolsos en energías renovables, la Argentina es uno de los países más atractivos para las inversiones vinculadas a proyectos de generación de electricidad no contaminante.

El país aparece en puesto siete del ranking de Climatescope 2019, elaborado por BloombergNEF y publicado en el Emerging Markets Outlook (Panorama de los Mercados Emergentes) que la agencia norteamericana elabora todos los años en base a reportes de 45 analistas que visitaron 23 visitas a países para recopilar datos y realizar entrevistas.

Con respecto a los resultados del trabajo del 2019, escaló cinco lugares y se metió por primera vez entre los 10 mejores países para invertir en energías limpias.

A nivel global, es superado por India, que lidera el ranking seguida por Chile; Brasil; China; Kenia y Jordania. Luego de la Argentina, siguen Ucrania; Perú y Marruecos.

De acuerdo al estudio de BloombergNEF, la Argentina dio un salto en raking de mercado y viene creciendo en el segmento en los últimos años. De hecho, en el 2018 se había ubicado en el puesto 12, mientras que en el 2017 figuraba en el lugar 20 y en el 2016 en el 26, incluso por debajo de Perú y México, según las variables que analiza y mediante las cuales se elabora el ranking Climatescope vinculadas con fundamentos, oportunidades y experiencia.

2019-05-01 San Juan-Web y móviles – Home Page y ros – 300×250
El organismo premia a los países que elaboran planes y se esfuerzan en reducir las emisiones de carbono y por la existencia de incentivos de mitigación del cambio climático.

Se tiene en cuenta también que los países tengan legislaciones vinculadas con el cambio climático, políticas oficiales en este sentido y estrategias corporativas sobre reducción de emisiones.

En el puntaje suma además si el país posee presupuestos mínimos para la adaptación y reducción de cambio climático global que, en el caso de la Argentina, fue sancionada en noviembre del año pasado.

En el caso de las inversiones, el documento hace referencia a los casi $2.000 millones que el país recibió para modificar la matriz energética hacia modelos no contaminantes que, en su gran mayoría llegó de países asiáticos y europeos.

En este sentido, el Climatescope 2019 identifica más de 100 proyectos nuevos de energías renovables en el país que ya se encuentran en operación y con más de 80 en etapa de producción y ejecución.

A nivel global, China lideró entre 2014 y 2017 el estudio de atractivos para la inversión, hasta ser desplazado por Chile, en lo que fue la primera vez que un país sudamericano lideró el ranking del 2018.

Pero el año pasado, India desplazó a Chile del primer lugar y lo relegó al segundo puesto, seguido por Brasil, lo cual evidencia que cuatro países sudamericanos figuran entre los mayores 10 países atractivos para estas inversiones si se suman Argentina y Perú.

De hecho, junto con Brasil, México y Chile, la Argentina forma parte, según el documento, de los principales mercados de energía limpia en de región que representan el 98% de la inversión del 2019, principalmente impulsada por subastas.

“La inversión en energía limpia de Latinoamérica resurgió el año pasado – aumentando el 54% sobre los niveles de 2018 y alcanzando los u$s 18.100 millones gracias, en gran parte a Brasil y Chile, para financiar adiciones de capacidad de energía limpia en los próximos años”, agrega el informe.

De manera detallada se añade que la energía eólica es la de mayor atracción de inversiones con u$s 8.900 millones, mientras que la energía solar recibió un 31% más con respecto al año anterior y llegó a los u$s 8.100 millones.

A nivel país, Brasil recibió u$s6.500 millones, un 74% más que en el 2018, mientras que Chile atrajo un monto récord, ubicándose en el segundo mayor mercado de la región por encima de México, que atrajo alrededor de u$s 4.300 millones, 79% de los cuales fue para la energía solar.

En el caso de la inversión en Argentina, de acuerdo al documento alcanzó los u$s2.000 millones, a pesar de la crisis económica desde mediados de 2018.

“Las naciones del Climatescope representan el 82% de la población mundial, el 38% del PBI y dos tercios de las emisiones de CO2 y también representaron el 56% de las entradas globales para proyectos de energía limpia en 2019”, indica el informe.

En este sentido, el documento detalla el liderazgo de India sosteniendo que “el agresivo marco de políticas de la nación asiática y sus abundantes expansiones de capacidad la impulsaron a ocupar el primer lugar en 2019, desde el segundo lugar en 2018”. Y agrega que el mercado hindú ha celebrado la mayor subasta de generación de energía limpia de la historia.

En el caso de Chile, que cayó al segundo lugar, se destaca igualmente que obtuvo una puntuación superior a la del año anterior. “A través de fuertes políticas de energía limpia y su compromiso de eliminar gradualmente la generación de carbón, Chile sigue decidido a hacer una transición hacia una matriz más limpia. En 2018, el país contaba con 2,3 GW de potencia solar y 1,5 GW de potencia eólica en línea, lo que representa el 16% de la capacidad total instalada”, señala el informe.

Con respecto a Brasil, que escaló al tercer puesto desde el cuarto lugar del año pasado, se asegura que “ha sido pionero en subastas competitivas para contratar energía limpia, lo que ha llevado a más de 28 GW de energía renovable contratada entre 2009 y 2018”.

Sostiene además que “con lo peor de su crisis económica ya en el pasado y cuatro subastas previstas para los próximos dos años, la energía limpia parece estar lista para un crecimiento renovado”.

En cuanto a China, que figura cuarto en el ranking Climatescope, se advierte que redujo “drásticamente” su ritmo de crecimiento de las inversiones en energía limpia. “Una política de gran envergadura renovó las lentas instalaciones eólicas y solares. No obstante, el país sigue obteniendo la puntuación más alta de todos los países de Climatescope en términos de futuras oportunidades de desarrollo de energía limpia”, agrega.

El informe analiza también el salto que dio Kenia, que aparece por primera vez en los cinco principales puestos de Climatescope. “El país está aumentando gradualmente su participación en energías hidroeléctricas mediante la suma de energía solar, eólica y geotérmica”, detalla. Fuente: Economía Sustentable.

Anterior

Vientos Neuquinos montó todas las piezas de su primer molino

Siguiente

Lanziani propuso a empresas de biocombustibles conformar una mesa conjunta de trabajo

Siguiente
Lanziani propuso a empresas de biocombustibles conformar una mesa conjunta de trabajo

Lanziani propuso a empresas de biocombustibles conformar una mesa conjunta de trabajo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version