• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Vientos Neuquinos montó todas las piezas de su primer molino

04/02/2020
En Eólica
Vientos Neuquinos montó todas las piezas de su primer molino
214
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una iniciativa de la empresa AES tiene cerrados unos 15 contratos con privados para despacharles energía. Terminaría las obras a fines de marzo.

Vientos Neuquinos completó la construcción del primero de sus 29 molinos. AES, la empresa encargada del proyecto, comunicó que en marzo comenzará el despacho al Sistema Interconectado, con prioridad a sus 15 clientes que consiguió en el programa MATER (Mercado a Término de Energías Renovables).

Para el día 11 de febrero está prevista, por la compañía y sus contratistas, la realización de la que será la tercera y última etapa de energización, que será ya la última para conectarse con el sistema nacional.

La compañía, que tiene el apoyo de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI), cuyo director, Carlos Pereyra, participó en una recorrida con medios, en la que estuvo +e. Los aerogeneradores Nordex vienen de China.

Las torres están hechas de hormigón en Allen. Este último dato es importante para la región y también para los objetivos de la ley de energías renovables de cumplimiento de un porcentaje de insumos nacionales.

“El parque va a entrar por circuitos, creemos que en su totalidad va a empezar a funcionar en junio. Hacia fines de marzo o principios de abril vamos a tener el primer circuito generando energía”, señaló Alfredo Spongia, jefe de proyecto de AES, en diálogo con la prensa.

Vientos Neuquinos tenía capacidad de despacho por 80 MW, sin embargo luego de hacer una inversión de riesgo a privados y un préstamo internacional, la compañía expandió el proyecto a 100,5 MW. “Los privados están esperando que apenas tengamos energía, se la despachemos”, añadió Spongia.

Cada molino del parque eólico Vientos Neuquinos tiene una altura de alrededor de 120 metros, sus palas tienen 65 metros y el peso total es de 1200 toneladas.


Tendrá que pasar al menos un mes más hasta que terminen de llegar todos los packs de aspas para los molinos. Estos insumos están en el puerto de San Antonio Este. Por vía terrestre, van llegando al predio en Bajada Colorada, entre Picún Leufú y Piedra del Águila.

En la zona hay nueve grúas trabajando, cada una de distinto tipo. Todas son importadas puesto que son especializadas para trabajar en áreas pequeñas cargando muchas toneladas.

Unas ocho personas pueden administrar el parque una vez que esté en operaciones plenas (de AES y de Nordex). Actualmente para la construcción hay un despliegue de 260 personas, aunque hubo un pico de 350. Hay mucha rotación de personal, siendo la última la terminación de la subestación que construyó AES y luego le transfirió al EPEN.

Cada molino tiene una altura de alrededor de 120 metros, sus palas tienen 65 metros y el peso total es de 1200 toneladas. El operario podrá subir hasta la zona del aerogenerador gracias a un elevador, en un viaje que tarda unos cuatro minutos.

En las instalaciones que tiene Vientos Neuquinos en Bajada Colorada miden el viento cada hora, por la eficiencia de los aerogeneradores y la seguridad de los operarios. Si hay más de 40 km/h se paran varias tareas en altura y el personal se aboca a otras que no sean de riesgo.

La subestación que Vientos Neuquinos ha construido les permitiría duplicar la potencia, instalando más molinos en el paisaje de Bajada Colorada. El limitante por ahora es la capacidad de transporte, cuya solución sería una línea nueva o renovación de conductores.

Que reine el buen clima es una clave

Que haya poco viento es una desventaja, pero que haya mucho también. Así es que pasaron cinco años de hacer estudios ambientales para determinar cuál era la mejor zona, siendo elegida Bajada Colorada.

Los aerogeneradores de Vientos Neuquinos empiezan a producir a partir de los 10 u 11 km/h y llegan a su punto máximo cuando el viento supera los 40 km/h. Y se paran si llegan a 90 Km/h. En Bajada Colorada miden el viento cada hora, también por cuestiones de seguridad. Fuente: Lmneuquén

Anterior

Despidieron a la Directora Nacional de Energías Renovables

Siguiente

Argentina sigue siendo atractiva para inversiones en energías renovables

Siguiente
Argentina sigue siendo atractiva para inversiones en energías renovables

Argentina sigue siendo atractiva para inversiones en energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version