• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Productores de biocombustibles van a la secretaría de Energía

03/02/2020
En Biocombustibles
Productores de biocombustibles van a la secretaría de Energía
255
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El próximo martes 4 de febrero, los productores de biodiésel y buioetanol volverán a reunirse con autoridades nacionales. Después de haber mantenido un primer encuentro con el ministro de la Producción, Matías Kulfas, llegarán hasta el despacho del secretario de Energía, Sergio Lanziani.

Con el 50 % de sus plantas paralizadas, los productores de Santa Fe están reclamando desde hace meses que se eleve del 10 a al menos 20 % -algunos reclaman incluso el 25 %- el corte de biodiésel al gasoil que se expende desde los surtidores de todo el país.

Sólo con 10 puntos adicionales, el sector entiende que reduciría en un 28 % la capacidad ociosa de una industria que le agrega valor a la producción primaria, contamina menos y genera trabajo en Pymes. Pero que tiene enfrente la disputa de “porciones” del mercado a la todopoderosa industria del petróleo, cuyos principales directivos estuvieron pocas horas atrás con el presidente y van por cambios de fondo en la ley de Hidrocarburos para garantizar sus inversiones.“Lo que se charló con el ministro fue solucionar la falta de actualización de precios y generar un ámbito de trabajo”, dijo Juan Facciano sobre el encuentro con el ministro Kulfas. Fue un primer contacto con autoridades nacionales que todavía no terminan de “acomodarse” en el área energética.

Kulfas recibió el martes pasado a representantes de la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas , lideradas por la provincia de Santa Fe. Los representantes de la Cámara Santafesina de Energías Renovables destacaron tras el encuentro -varias veces solicitado a las autoridades nacionales- que fue la primera vez que el Estado nacional “asumió el compromiso de dar una solución a la crisis de las empresas Pyme productoras de biodiésel y bioetanol”.

Actualmente las plantas productoras se encuentren paralizadas, con personal suspendido ,y evaluando despidos de personal, ante la falta de respuestas a la falta de actualización de los precios, acorde a lo establecido por la ley 26093 que rige la producción del sector que se destina al corte de las naftas y el gasoil.

“La no actualización de precios llevó al sector a producir a pérdidas, situación que se tornó insostenible con las consecuencias por todos conocidas”, destacaron. Los productores señalaron “la disposición del gobierno de la provincia de Santa Fe para acompañar al sector teniendo en cuenta que la provincia de Santa Fe nuclea al número más importante de empresas Pyme productoras de biodiésel que generan un número considerable de fuentes de trabajo”.

Al apuntársele que actualización de precios y mayor porción parecen contraponerse al “congelamiento” de tarifas en los surtidores, Facciola destacó que el biocombustible “no es formador de precio” y que constituye un insumo que por su composición de costos y fiscal no supone incrementos para los clientes finales.

Ahorro de divisas

La “liga” de provincias productoras de biodiésel y etanol (se mezcla con las naftas) reiteró que “al contrario de otras industrias que necesitan que les garanticen mejores precios que los fijados internacionalmente para hacer inversiones en Argentina, la de los biocombustibles evitó importaciones por más de U$ S 27.000 millones de dólares en el período 2010/2019”.

“Desde hace más de 10 años -expusieron en un reciente documento- los biocombustibles constituyen (y así debe continuar) una Política de Estado Nacional y Federal, que tiene, como principal objetivo contribuir a la sostenibilidad ambiental, el desarrollo de las economías regionales, la industrialización de la producción primaria en origen, la sustitución de importaciones y la diversificación de la matriz energética”. Fuente: El Litoral.

Anterior

El parque eólico de Piedra del Águila a un paso de generar energía

Siguiente

Científicos de Chile, Canadá y Japón desarrollan un nuevo modelo de nowcasting para la fotovoltaica

Siguiente
Científicos de Chile, Canadá y Japón desarrollan un nuevo modelo de nowcasting para la fotovoltaica

Científicos de Chile, Canadá y Japón desarrollan un nuevo modelo de nowcasting para la fotovoltaica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version