• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

5,5 GW de energía solar sin subsidios para Brasil

31/01/2020
En Internacionales
5,5 GW de energía solar sin subsidios para Brasil
216
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gracias a un claro plan de subastas de energía que incluye la energía fotovoltaica, el mercado energético brasileño es actualmente el único mercado de América Latina que sigue proporcionando un crecimiento constante y visibilidad al negocio de la energía solar a gran escala en los próximos años.

Sin embargo, no solo se están planificando proyectos de grandes parques solares para el llamado mercado regulado del país. Según el informe “Grandes Usinas Solares 2020”, publicado por la consultora brasileña Greener, a finales de noviembre había alrededor de 3,2 GW de proyectos de energía solar no subvencionados en fase avanzada de desarrollo que ya habían obtenido el permiso para iniciar operaciones comerciales.

“Estos proyectos no tuvieron éxito en las subastas de ANEEL, lo que indicaba la alta probabilidad de que pudieran ser planificados para el mercado de la energía libre”, dijo a pv magazine el CEO de Greener, Marcio Takata. “También es interesante notar que su capacidad combinada ha aumentado significativamente de 3,2 GW a finales de noviembre a alrededor de 5,5 GW en la actualidad”, añadió. “Sin embargo, esto no significa que todos los proyectos con aprobación para comenzar a operar tengan ya un PPA, pero sí hay varios proyectos con un PPA para los que dicha aprobación está todavía pendiente”, explicó Takata.

El estudio reveló que el estado de Minas Gerais, que es una de las regiones más industrializadas del país, tiene la mayor parte del pipeline de 3,2 GW, con 1,2 GW de capacidad prevista, seguido de los estados de Bahía y Ceará con 477 MW y 433 MW, respectivamente. Además, Sao Paulo y Piauí tienen cada uno 294 MW de potencial no subvencionado en desarrollo, mientras que el estado de Mato Grosso do Sul tiene la menor parte de 250 MW.

Además, Greener reveló que el 99,7% de la cartera de proyectos no está actualmente en funcionamiento y que el 66% de estos proyectos no compitieron en las dos subastas que celebró el regulador brasileño, ANEEL, en 2019. También dijo que alrededor del 8% de los proyectos tiene un tamaño superior a 50 MW y que el 70% de ellos tiene una capacidad entre 31 MW y 50 MW. El porcentaje restante está representado por instalaciones de megavation de tamaño menor.

En junio del año pasado, había un pipeline de 2 GW de proyectos fotovoltaicos en negociación entre los propietarios y los consumidores y comerciantes, según Rodrigo Sauaia, CEO de la asociación brasileña de energía solar ABSolar. “Hay cientos de megavatios [de capacidad] ya firmados, con contratos de 10-15 años”, dijo. “Detrás de estos proyectos hay grupos internacionales que pueden complementar proyectos a gran escala en el mercado regulado. En este último, la ventaja es el PPA a largo plazo con el gobierno”. Fuente: PVMagazine

Anterior

La ONU premiará a defensores del medio ambiente

Siguiente

El parque eólico de Piedra del Águila a un paso de generar energía

Siguiente
El parque eólico de Piedra del Águila a un paso de generar energía

El parque eólico de Piedra del Águila a un paso de generar energía

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version