• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Crecen las perspectivas de desarrollo en energías renovables

24/01/2020
En Desarrollo Sustentable
Crecen las perspectivas de desarrollo en energías renovables
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe de Bloomberg NEF que contó US$282.200 millones en fondos para tecnologías de energía limpia en 2019, solo 1% más que el año anterior, sugiere que los autos eléctricos, los parques eólicos marinos y los dispositivos de almacenamiento de energía disfrutarán de las mayores ganancias. Ese crecimiento probablemente impulsará una mayor inversión en capacidad de energía limpia, a medida que los gobiernos repriman las emisiones de gases de efecto invernadero y los inversores estén atentos a la expansión de oportunidades en las industrias verdes.

En Argentina, ya se confirmaron millonarias inversiones en energía eólica de Genneia y de YPF para este año 2020.

Algunas de las predicciones que los analistas de BNEF esperan para 2020 sugieren que, es probable que la energía eólica abra nuevos caminos, reforzada por un aumento de 25% en las instalaciones en tierra a 69 gigavatios el año pasado. Más turbinas en EE.UU., China, Suecia, Noruega y España compensarán un ligero descenso en los desarrollos en alta mar. Eso debería impulsar una mayor inversión, asegura Tom Harries, analista de energía eólica de BNEF. Las instalaciones de turbinas eólicas excederán los 75GW por primera vez en 2020.

La caída de los costos de las energías renovables está aumentando las instalaciones y también impulsará el negocio de almacenamiento de energía este año, según Logan Goldie-Scot de BNEF en San Francisco.

Este año, se anunciará más de US$5.000 millones en ofertas de energía renovable más almacenamiento, según el investigador. Estados Unidos, en particular, ha estado liderando unidades solares con sistemas de almacenamiento conectados, gracias a políticas gubernamentales favorables. Si bien Europa históricamente se ha quedado atrás en esas combinaciones, BNEF espera que el número y el tamaño de los acuerdos aumenten en los próximos 12 meses.

El exceso de oferta en el mercado mundial de gas natural licuado continuará en 2020, aunque un poco menos agudo que el exceso que se acumuló en 2019. Las importaciones mundiales aumentaron 13% el año pasado, agregando 40 millones de toneladas métricas adicionales al año a la demanda del combustible fósil más limpio. La gran mayoría de ese suministro terminó en Europa, donde el gas es el combustible elegido para la calefacción en muchos.

Las importaciones de GNL se expandirán en 20 millones de toneladas métricas en 2020, y Europa y Asia tomarán la mayor parte, asegura Maggie Kuang, analista principal de BNEF sobre el combustible.

Argentina comienza las primeras semanas del año nuevo garantizando inversiones y recursos necesarios para impulsar dos nuevos proyectos el primero de la firma Genneia, la principal empresa de energías renovables de Argentina, y Centrales de la Costa Atlántica, por 51US$ 51 millones, otorgado por FMO, para la construcción del Parque Eólico Vientos de Necochea. Por otra parte, YPF Luz recibió un crédito internacional de US$150 millones de dólares para el desarrollo y construcción del parque eólico Cañadón León ubicado en Santa Cruz.

Parque de Genneia en Punta Negra Genneia, la principal empresa de energías renovables de Argentina, y Centrales de la Costa Atlántica, recibieron el primer tramo de un préstamo de U$S 51 millones, otorgado por FMO, para la construcción del Parque Eólico Vientos de Necochea.

El parque, adjudicado en la Ronda 1.5 de RenovAr se encuentra ubicado en la zona de Punta Negra, Necochea y con sus 11 aerogeneradores será capaz de generar anualmente 158.000 MW, lo que equivale a producir energía limpia para más de 52 mil hogares, evitando la emisión de 79 mil toneladas de CO2.

Esta transacción representa la octava operación de Project Finance / Export Finance de Genneia en los últimos dos años, lo que demuestra la confianza y credibilidad depositada por las instituciones financieras de fomento más importantes del mundo en el líder de energías renovables de Argentina. Fuente: Bloomberg/Diario de Madryn

Anterior

Córdoba: más de 600 vecinos utilizan energías renovables

Siguiente

Chubut participó del Consejo Federal de Medio Ambiente

Siguiente
Chubut participó del Consejo Federal de Medio Ambiente

Chubut participó del Consejo Federal de Medio Ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version