• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Córdoba: más de 600 vecinos utilizan energías renovables

24/01/2020
En Medio Ambiente
Córdoba: más de 600 vecinos utilizan energías renovables
233
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según datos aportados por la Municipalidad de Villa Carlos Paz, durante el 2019 hubo 154 contribuyentes que comenzaron a utilizar energías renovables en sus hogares, accediendo de ese modo a una serie de beneficios tributarios que premian este cambio de conducta, un paso más en el largo camino de conseguir una sociedad comprometida con el cuidado del medio ambiente.

En el año 2014, el Consejo de Representantes de la ciudad sancionó una ordenanza que modificaba la normativa tributaria. A través de la Ordenanza N° 5940, se crearon beneficios económicos para los vecinos que incorporen sistemas de energía renovable en sus domicilios.

El texto originalmente aprobado establecía la creación de un nuevo artículo en la Ordenanza Impositiva. La Ordenanza N° 5940 expresaba en su primer artículo que:

“Los contribuyentes que inviertan en maquinaria y/o equipamiento para abastecerse total o parcialmente de energía proveniente de fuentes renovables serán beneficiados, en el año fiscal inmediato posterior al de la instalación de los mismos, con una eximición del 50% del monto que les corresponda abonar en concepto de Tasa Municipal de Servicios a la Propiedad, por única vez. En todos los casos el descuento efectivo no podrá ser superior al monto total de la inversión”.

En otro artículo, los legisladores definían como “fuente renovable” a “aquéllas que por su naturaleza o mediante un aprovechamiento adecuado se consideran inagotables, tales como la energía solar en todas sus formas y la energía eólica”.

En el 2019, más de 154 carlospacenses comenzaron a emplear energías renovables, sumándose a los más de 500 que, desde la puesta en vigencia de la ordenanza, se vieron beneficiados por la misma.

Las opciones de utilización hogareña de las energías renovables se centran principalmente en la utilización de equipos para la calefacción de las viviendas y la provisión de agua caliente.

Con los avances en la legislación regulatoria se presume que la posibilidad de acceder a la generación de energía e inyectarla a la red se transformará en una alternativa atractiva para los vecinos y empresas, lo que puede proyectar un crecimiento en la instalación de la tecnología necesaria en las propiedades, potenciado además por el beneficio tributario que ofrece el municipio. Fuente: LMDiario

Anterior

Chile quiere producir hidrógeno verde

Siguiente

Crecen las perspectivas de desarrollo en energías renovables

Siguiente
Crecen las perspectivas de desarrollo en energías renovables

Crecen las perspectivas de desarrollo en energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version