• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Mendoza sigue apostando por las energías limpias: sumaron 125 nuevos paneles solares

23/01/2020
En Solar
Mendoza sigue apostando por las energías limpias: sumaron 125 nuevos paneles solares
226
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mendoza sigue apostando por la diversificación de la matriz energética y el crecimiento de las energías limpias: a través de Emesa, la Empresa Mendocina de Energía, sumará 125 paneles solares a la Nave Cultural de Ciudad, que ya tuvo una primera instalación de placas de energía solar en 2019.

El convenio firmado por el presidente de Emesa, Pablo Magistocchi, y el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, contempla que la obra priorice el trabajo de las pequeñas y medianas empresas mendocinas, que podrán adquirir los pliegos para participar hasta el 23 de enero, con un costo de 2.500 pesos.

Con el precedente exitoso de Ciudad, que instaló paneles en 2019 en edificios públicos como La Báscula, el Gimnasio Municipal N°2 (Sexta Sección) y en la Nave Cultural, el resto de los departamentos de el Gran Mendoza se sumaron a la iniciativa.

La idea es comenzar por los municipios para hacer crecer las energías no contaminantes en Mendoza: estos cuatro departamentos ya firmaron el convenio con Emesa para lanzar proyectos que den electricidad aprovechando la luz solar

Mendoza, además, ya ha sumado tres parques solares en el Este mendocino: uno en Junín, uno en construcción en Santa Rosa y el PASIP de San Martín, el más importante de la provincia.

El PASIP cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada, que se inyectan al sistema interconectado eléctrico. Inaugurado en setiembre pasado, superó las expectativas y alcanzó más de 300.000 kWh, liberando contaminación a la atmósfera.

Todos los parques y proyectos de energías renovables construidos y en construcción, además, generan trabajo por y para los mendocinos. Fuente: Jornada Online.

Anterior

Podrían reducirse las tasas municipales en San Rafael para quienes inviertan en energías renovables

Siguiente

Disputa entre las provincias que producen biocombustibles y las empresas petroleras

Siguiente
Disputa entre las provincias que producen biocombustibles y las empresas petroleras

Disputa entre las provincias que producen biocombustibles y las empresas petroleras

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version