• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Chile quiere producir hidrógeno verde

23/01/2020
En Medio Ambiente
Chile quiere producir hidrógeno verde
220
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A mediados de enero tuvo lugar el primero de una serie de cuatro seminarios destinados a apoyar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en Chile, agrupados bajo el título de Misión Cavendish.

El programa que otorgará un espacio de discusión, aprendizaje y convergencia de iniciativas para apoyar a nivel local el desarrollo de proyectos vinculados al tema.

La iniciativa, que continuará en marzo, abril y mayo, buscará incentivar y preparar al sector público, privado y académico para una serie de actividades y eventos de carácter internacional que se desarrollarán entre fines de mayo y principios de junio del 2020, donde el propósito general es incentivar al sector privado e identificar y desarrollar proyectos específicos, en forma individual o colaborativa, que permitan ir generando experiencia en la producción y utilización del hidrógeno.

El Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, la Asociación Chilena de Hidrógeno y el Club de Innovación, como organizadores e impulsores de esta iniciativa, dieron paso al lanzamiento oficial del programa.

Durante la apertura, el secretario de Estado, Juan Carlos Jobet, realizó un llamado a los asistentes, representantes del sector público, privado y de la academia, a “hacer de esta crisis una oportunidad, mediante el involucramiento de cada uno de nosotros. Además, debemos ser capaces de juntos marcar un camino, compuesto por un desafío compartido y ambicioso, pensando a largo y con una mirada país”.

Por su parte, Eduardo Bitran, Presidente del Club de Innovación, recalcó que Chile tiene el mayor potencial de producción a menor costo a partir de energía solar, con una enorme demanda interna como la minería. Sin embargo, este potencial no ha sido explotado debido a que los sectores productivos y los posibles compradores no han reconocido las ventajas de Chile como productor y exportador global de hidrógeno verde y aún existen obstáculos para su desarrollo”.

Para esto, valoró la importancia de que existan recursos públicos y el apoyo del Ministerio de Energía, agregando que “desde el Club de Innovación apoyaremos la innovación entre empresas, que el sector privado se involucre, invierta y colabore, y que el Estado se comprometa”, donde asimismo advirtió que “para transformarnos en líderes, es necesario desarrollar regulaciones; invertir en capital humano especializado; reducir asimetrías de información y los riesgos percibidos por industrias tradicionales; desarrollar aplicaciones integrando tecnologías y promover aplicaciones industriales, mineras y de transporte pesado”.

Hans Kulenkampff, presidente H2 Chile, expresó que “a través de Misión Cavendish y en conjunto con todos los actores del ecosistema, queremos actualizar, entender, sensibilizar y actuar en torno al hidrógeno verde. Para ello, promoveremos que tanto el sector público, privado y la academia se reúna, se comunique y colabore, alcanzando el objetivo final de poder concretar proyectos que aceleren la transición energética”.

El director del Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, Max Correa, precisó que para el año 2050 la producción de este gas llegará a 650 megatoneladas producidas al año. Correa agregó que, las estimaciones para el uso del agua para la producción de hidrógeno en Chile, con el fin de reemplazar el uso del combustible diésel en la industria minera, indican que se necesitan 200 litros por segundo, lo cual es más bajo respecto a los usos de agua que realizan las plantas desalinizadoras en el sector minero. En tanto, el potencial estimado para Chile al 2030 en exportaciones al extranjero podría superar los 8.800 millones de dólares, significando una “enorme posibilidad de desarrollo para Chile”, según expresó Ana María Ruz, directora del área de Desarrollo Tecnológico del Comité Solar.

En el transcurso de los próximos meses, Misión Cavendish avanzará junto al patrocinio del Ministerio de Energía de Chile y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), entidades que colaborarán junto al Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, la Asociación Chilena de Hidrógeno y el Club de Innovación, para que este programa se lleve a cabo.
Durante su presentación, Carlos Barría, Jefe de la División de Prospectiva y Análisis Regulatorio del Ministerio de Energía, complementó los dichos del ministro Jobet, asegurando que -frente al compromiso asumido de carbono neutralidad para el 2050- actualmente “Chile cuenta con una gran oportunidad de no depender más de los combustibles fósiles, oportunidad que podemos encontrar si continuamos por el camino del hidrógeno”.

“Queremos que el 2020 sea el año del hidrógeno verde para Chile y para 2025 estar en el top 15 de las economías mundiales en hidrógeno verde”, indicó Benjamín Maluenda, profesional de la división, sin embargo Barría fue más allá; “Ojalá Chile se posicione en las próximas décadas como el principal exportador de hidrógeno en el mundo”, estrategia mediante la cual los expertos que están participando en esta iniciativa, creen que permitirá la generación de nuevos empleos, junto con un nuevo polo estratégico y una nueva economía para Chile. Fuente: PvMagazine.

Anterior

Disputa entre las provincias que producen biocombustibles y las empresas petroleras

Siguiente

Córdoba: más de 600 vecinos utilizan energías renovables

Siguiente
Córdoba: más de 600 vecinos utilizan energías renovables

Córdoba: más de 600 vecinos utilizan energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version