• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Podrían reducirse las tasas municipales en San Rafael para quienes inviertan en energías renovables

22/01/2020
En Desarrollo Sustentable
Podrían reducirse las tasas municipales en San Rafael para quienes inviertan en energías renovables
264
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El concejal de San Rafael, Francisco Mondotte (UCR-FCM), presentó un proyecto orientado a que quienes coloquen en sus domicilios, comercios o plantas industriales sistemas de energías renovables, descarguen un porcentaje de la inversión en las tasas municipales.


El concejal Mondotte explicó a FM Vos (94.5) y a Diario San Rafael que el proyecto posee la intención de estimular el uso de ese tipo de energía, además de “premiar” a los sanrafaelinos que al hacer una construcción coloquen en ella una energía renovable, o que dentro de la edificación decidan reconvertir el sistema de provisión de energía a uno de aquel tipo. “Cuando hablamos de ‘energía renovable’ se puede hablar de energía eólica, pero concretamente a escala de la realidad de San Rafael –domiciliaria– se habla de energía solar”, dijo y añadió que existe el calefón solar que ya muchos tienen en sus domicilios debido a la falta de disponibilidad de gas, por conciencia ambiental o porque a mediano plazo el ahorro hace que se justifique la inversión por la baja en el consumo de gas. Además, hay quienes colocan paneles solares que reconvierten la energía eléctrica. “Lo que queremos concretamente es que esos sanrafaelinos que toman una decisión que claramente implica una inversión, un gasto inicial, tengan algún reconocimiento por parte del Municipio. Es que ni nuestro Municipio –ni ninguno– está en condiciones de hacer un plan de subsidio para que todos podamos hacer esa reconversión, pero puede tener algún gesto que si se quiere impulse la iniciativa”, agregó

.
Actualmente, colocar un calefón solar tiene un costo aproximado a los 40 mil pesos. El proyecto que aún requiere el tratamiento del resto de los concejales, implica que los sanrafaelinos que inviertan reciban un bono a través del cual puedan dejar de pagar tasas municipales por un 10% de la inversión, lo cual sería estimativamente 4 mil pesos de tasas municipales (dependiendo la zona).


El edil resaltó que sus pares de bloque lo acompañan con su firma en este proyecto, aunque aún falta la opinión del oficialismo. No obstante, se realizaron consultas a autoridades de la Dirección de Recaudación, desde donde señalaron que lo consideran “un proyecto interesante y de posible aplicación”. Fuente: Diario San Rafael.

Anterior

Perspectivas para energías renovables en esta década

Siguiente

Mendoza sigue apostando por las energías limpias: sumaron 125 nuevos paneles solares

Siguiente
Mendoza sigue apostando por las energías limpias: sumaron 125 nuevos paneles solares

Mendoza sigue apostando por las energías limpias: sumaron 125 nuevos paneles solares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version