• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Abordan la gestión ambiental durante la temporada turística en la Quebrada de Humauaca

16/01/2020
En Medio Ambiente
Abordan la gestión ambiental durante la temporada turística en la Quebrada de Humauaca
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ministra de Ambiente María Inés Zigarán encabezó en la Posta de Hornillos una reunión con los Municipios de la Quebrada de Humahuaca y autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, donde se abordó la gestión ambiental en el área declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El encuentro fue generado para articular acciones en materia ambiental durante la temporada de turismo y prevenir impactos negativos y procesos de degradación en un área que ha sido protegida por la UNESCO por su valores paisajísticos y culturales y que es epicentro de la actividad turística.

La convocatoria sirvió para presentar a los referentes municipales de la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, los avances respecto a la puesta en funcionamiento del sistema GIRSU, con la entrada en operación del relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy.

También se presentó la estrategia de contenerización que se aplicará en la región a partir de esta temporada de verano, la logística de gestión de RSU y algunas líneas de acción que tienen que ver con la instalación de puntos verdes y una campaña de sensibilización y comunicación ciudadana, para reducir el impacto sobre un área de enormes valores culturales, paisajísticos y ambientales.

“Celebramos la pro actividad de los municipios de esta región –valoró la Ministra de Ambiente-, y la disposición para el trabajo conjunto con el Gobierno de Jujuy. Los gobiernos locales ya vienen llevando adelante iniciativas para mejorar la gestión de los residuos, en el marco del Proyecto que lidera nuestro ministerio, y a través del cual les entregamos equipamiento, brindamos insumos, y estamos desarrollando la infraestructura”

Al mismo tiempo, Zigarán explicó que el proyecto GIRSU/BEI construirá en la región infraestructura que será licitada a fines de 2020 con lo cual su construcción y operación estará en marcha a fines de 2021. «En la transición, vamos a desarrollar un sistema de contenerización que incluye como destino de la disposición final al Centro Ambiental Jujuy. Paulatinamente vamos a iniciar el proceso de preclausura y cierre de los basurales de este sitio que es Patrimonio de la Humanidad”, detalló la funcionaria.

También en la oportunidad se presentó en Plan de Fiscalización de Basurales que viene llevando adelante la Secretaría de Calidad Ambiental, a cargo de Pablo Bergese y se anticipó la puesta en marcha de un programa de Promotores Ambientales en la región.

Además de los residuos sólidos urbanos, en el encuentro se abordaron otras problemáticas ambientales, como el colapso de los sanitarios, el uso de plásticos de un solo uso, de espumas en aerosol que generan un residuo de difícil gestión, la depredación de la flora nativa en eventos masivos y el impacto en términos de emanaciones del transporte.

A propósito el Gobierno de la Provincia propuso la implementación de buenas prácticas que permitan abordar esos factores. Hubo un amplio consenso para avanzar hacia una normativa de prohibición de plásticos de un solo uso y de los aerosoles, así como en el desarrollo de herramientas económicas que permitan afrontar los costos de la gestión ambiental.

Los referentes de los gobiernos locales compartieron sus experiencias y en ese marco se evidenciaron puntos coincidentes respecto a, por ejemplo, los procesos de separación y valorización de RSU, por medio de la estrategia de logística inversa llevada adelante con la empresa Manzur; asimismo, compartieron también las iniciativas llevadas adelante junto con las comparsas locales, para garantizar la limpieza de los espacios públicos, y la recuperación de la mayor cantidad de volúmenes de residuos vaorizables por medio de puntos verde.

El Coordinador de la Unidad de Gestión y Administración de la Quebrada de Humahuaca, Sebastián Passin, durante el encuentro propuso un trabajo conjunto para actualizar el Plan de Gestión de la Quebrada de Humahuaca, en línea con las nuevas exigencias planteadas por la UNESCO que incorpora criterios ambientales, como cambio climático y la gestión del riesgo.

Por su parte, el Secretario de Cultura, Luis Medina Zar, puso de relieve la articulación que se logró entre los Municipios de Quebrada, los consensos, y la posibilidad de acordar una estrategia común. “Ese es el mayor potencial de esta región, y lo que nos va a permitir alcanzar los objetivos ambientales, turísticos, de desarrollo, en beneficio de cada una de sus comunidades y en definitiva de la provincia”, expresó.

Medina Zar dijo también que la Quebrada es una de las zonas con mayor atractivo para el turismo, “de hecho vamos a tener récord de visitas en esta temporada”. Y añadió que “por eso mismo tenemos que prepararnos para garantizar las mejores condiciones para recibir a quienes eligen a Jujuy como destino”. Fuente: Prensa Jujuy.

Anterior

Comienzan a conectar el parque eólico Vientos Neuquinos

Siguiente

Funcionarios de Recursos Hídricos se reunieron con autoridades y vecinos del Norte neuquino

Siguiente
Funcionarios de Recursos Hídricos se reunieron con autoridades y vecinos del Norte neuquino

Funcionarios de Recursos Hídricos se reunieron con autoridades y vecinos del Norte neuquino

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version