• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Chubut: Dolavon quiere abastecer sus edificios públicos con energía solar

15/01/2020
En Solar
Chubut: Dolavon quiere abastecer sus edificios públicos con energía solar
217
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El intendente de Dolavon, Dante Bowen, anunció que unos de los ejes de gestión para los próximos cuatro años será que la localidad de las norias se abastezca de energía solar e implementar la tecnología para que el corazón del valle se convierta en una ciudad inteligente con tecnología aplicada al control y la optimización de los recursos.

“Entre las gestiones realizadas en Buenos Aires logramos contactarnos con funcionarios de diferentes organismos del Gobierno Nacional para presentar proyectos entre los que se encuentra la implementación de energía solar para los edificios públicos en nuestro pueblo y comenzar con la utilización de tecnología para que Dolavon sea una ciudad inteligente” indicó el jefe comunal.

Bowen manifestó que “estamos trabajando con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, a través del Centro de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables, para abastecer de energías limpias a nuestra localidad”.

“Tomamos el modelo que se aplicó en Armstrong, Santa Fe, y nos contactamos con especialistas que trabajaron para que esa ciudad se abastezca de energía renovable” dijo el intendente.

El proyecto que se presentó destaca las ventajas “desde una mirada técnica, ambiental, económica y social”.

Los técnicos del INTI sostienen que “la introducción de sistemas electrónicos en el manejo de sistemas energéticos, no es algo nuevo, sin embargo el concepto de red inteligentes surge actualmente como la solución aceptada a nivel global para afrontar este desafío, estableciendo un nuevo paradigma en la gestión de la energía eléctrica”.

Argentina está transitando actualmente por un proceso de crecimiento en los niveles de penetración de energías renovables en alta, media y baja potencia. La Ley Nº 27191 establece como objetivos alcanzar un 20 por ciento de la energía generada para el 2025.

Entre los objetivos específicos para comenzar con los trabajos se proyecta una instalación fotovoltaica en la municipalidad para generar energía en el edificio. Fuente: El Chubut.

Anterior

Ana María Franchi fue designada como presidenta del CONICET: "Estamos volviendo casi del subsuelo"

Siguiente

Comienzan a conectar el parque eólico Vientos Neuquinos

Siguiente
Comienzan a conectar el parque eólico Vientos Neuquinos

Comienzan a conectar el parque eólico Vientos Neuquinos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version