• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Ana María Franchi fue designada como presidenta del CONICET: “Estamos volviendo casi del subsuelo”

15/01/2020
En Investigación
Ana María Franchi fue designada como presidenta del CONICET: “Estamos volviendo casi del subsuelo”
231
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Franchi es Investigadora Superior del CONICET y directora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos (CEFYBO, CONICET-UBA). Es doctora en Química Biológica por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su tema de investigación es la Salud Reproductiva y concentró su especialidad en la Fisiopatología del embarazo y el parto. Realizó más de 160 publicaciones en revistas científicas con referato y fue directora de doce tesis doctorales.

Además, Franchi es presidenta de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT) y se especializó además en la situación de las mujeres en los organismos de Ciencia y Tecnología. También es integrante del grupo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA).

En un acto donde fue presentada como presidenta, Franchi destacó que en abril próximo cumplirá 40 años de trabajo en el organismo y que para ella el CONICET es su “casa: muchas veces cuando iba a trabajar al laboratorio no decía que iba al trabajo, sino que me iba a mi casa”, contó.

“Yo no tengo puesta la camiseta del CONICET, la tengo tatuada Deseo que el CONICET sea un lugar agradable para vivir. Somos una diversidad de géneros y venimos de una diversidad de disciplinas y no debemos olvidar que todos y todas debemos contribuir a hacer un país mejor”, añadió.

Además, la flamante presidenta trazó un breve diagnóstico de la delicada situación en la que quedó el ámbito científico en Argentina: “Estamos volviendo casi del subsuelo. Si no estamos todes juntos no vamos a poder trabajar para que la ciencia y la tecnología sean un factor que mejore la vida de la gente”. Por último, se comprometió a “escuchar a todes e intentar la mejor solución para cada cosa que me planteen”.

La agencia Télam informó que la nueva funcionaria declaró: “Tenemos muchísimas urgencias. Una de ellas es el estado de las becas, que están por debajo de la línea de pobreza. Eso es una prioridad, no sólo por los jóvenes que están trabajando, sino para quienes se quieren dedicar a una carrera científica. Tenemos que demostrar que la ciencia es una carrera posible”.

También señaló: “Estamos volviendo casi del subsuelo. Si no estamos todos juntos no vamos a poder trabajar para que la ciencia y la tecnología sean un factor que mejore la vida de la gente”.

“Yo no tengo puesta la camiseta del CONICET, la tengo tatuada”, agregó y aseguró que deseaba que ese organismo “sea un lugar agradable para vivir”.

Luego de la publicación de su designación en el Boletín Oficial, Franchi remarcó que “uno de los temas importantísimos es la pérdida de jóvenes que van a estudiar carreras científicas”. Fuente: Info Blanco Sobre Negro.

Anterior

Expertise de Nielsen destrabó u$s150 millones para un parque eólico de YPF

Siguiente

Chubut: Dolavon quiere abastecer sus edificios públicos con energía solar

Siguiente
Chubut: Dolavon quiere abastecer sus edificios públicos con energía solar

Chubut: Dolavon quiere abastecer sus edificios públicos con energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos
  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version