• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

“Puerto Madryn será el centro de las energías renovables”

13/01/2020
En Desarrollo Sustentable
“Puerto Madryn será el centro de las energías renovables”
219
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo manifestó el Intendente Gustavo Sastre al destacar que se comenzó a trabajar en la implementación de un plan de eficiencia energética para la ciudad. En primera instancia, se buscará el aprovechamiento de los residuos en emprendimientos productivos.

Gustavo Sastre, dio detalles del nuevo plan de eficiencia energética que se busca implementar en la ciudad. El proyecto ampliará el acceso a las energías renovables mediante tres grandes ejes que contemplan el aprovechamiento de los residuos, el alcance social mediante la difusión y la capacitación y, por último, la promoción mediante la generación de beneficios impositivos.


Sobre el proyecto, el intendente Gustavo Sastre explicó: “Estamos trabajando en posicionar a Madryn como ciudad central dentro de Chubut en cuanto a la mirada de energías alternativas. Es por eso que junto a la viceintendenta, Noelia Corvalán, y el secretario de Ecología, Facundo Ursino, nos reunimos con Sergio Bustos, especialista y referente en la temática. Sabemos que serán medidas de gran utilidad para nuestra ciudad”.


Se propusieron tres líneas de acción, “en principio, trabajaremos con las actividades productivas mediante el aprovechamiento de los residuos para generar energías sin afectar el medioambiente. Potenciando lo que se denomina ‘Producciones B’, de triple impacto que son actividades sostenibles en términos económicos, sociales y ambientales”, describió Gustavo.

PRODUCCIONES CON CÍRCULOS VIRTUOSOS
Cuando se aborda el aprovechamiento de los residuos de una actividad determinada y se genera un producto alternativo, como energía, lo que se está haciendo es realizar una actividad con un círculo virtuoso. En las chancherías, por ejemplo, se pueden reutilizar los desechos a través de biodigestores para calefaccionar parideras, mejorando notablemente la productividad y, a su vez, en las parideras se puede utilizar el barro que generan como abono para enriquecer plantaciones. Fuente: El Chubut.

Anterior

Durante 2019, pasaron por Bahía Blanca 167 equipos de energía eólica

Siguiente

Una universidad de Brasil y Copel se alían para crear una red de estaciones de investigación de energía solar

Siguiente
Una universidad de Brasil y Copel se alían para crear una red de estaciones de investigación de energía solar

Una universidad de Brasil y Copel se alían para crear una red de estaciones de investigación de energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca
  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version