• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Chaco presentó su política ambiental

10/01/2020
En Desarrollo Sustentable
Chaco presentó su política ambiental
202
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno del Chaco presentó sus líneas de trabajo en el Consejo Federal de Ambiente (COFEMA) que se realizó en Buenos Aires. La subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, Paula Soneira, participó de la reunión encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.

Se planteó la necesidad jerarquizar las líneas de acción relacionadas al cambio climático, al riesgo ambiental, a las áreas protegidas, a los corredores biológicos y a la fiscalización de bosques nativos para la preservación de los recursos naturales.

Los participantes se reunieron con miembros de la secretaría de Cambio Climático, la secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, y la secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, para diagramar una agenda de temas a abordar relacionados al desarrollo sostenible.

La funcionaria provincial planteó la necesidad de jerarquizar las líneas de acción relacionadas al cambio climático, al riesgo ambiental, a las áreas protegidas, a los corredores biológicos y a la fiscalización de bosques nativos. También hizo hincapié en la necesidad de pensar nuevos mecanismos para lograr la efectiva aplicación de las normativas ambientales, ya que muchas de ellas son nuevas y precisan una adecuada reglamentación para cumplir su finalidad, que es preservar los diversos recursos naturales.

El COFEMA se originó a partir de un Acuerdo Federal con el objetivo principal de coadyuvar a la generación de una política ambiental de integración entre las provincias y el gobierno federal. Es un ámbito de concertación de políticas ambientales, en el cual los representantes de las diversas jurisdicciones, se expiden a través de acuerdos y normas como Resoluciones y Recomendaciones, consensuadas, acordadas y suscritas en el marco de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.

Exposición sobre producción en el Chaco

La ocasión también fue propicia para que Soneira expusiera el caso de Chaco en relación a la producción de miel orgánica, ya que la provincia es la mayor productora en el país de dicho producto. “Esta miel viene del monte impenetrable y del Chaco Húmedo, su producción representa la oportunidad de generar una nueva economía de bajo impacto para el ambiente, por lo que creemos que debería ser más desarrollada en nuestra propia provincia, así como en toda la región que posee bosques nativos”, explicó. Fuente: Nova Chaco

Anterior

Catamarca participó de la primera reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente

Siguiente

Durante 2019, pasaron por Bahía Blanca 167 equipos de energía eólica

Siguiente
Durante 2019, pasaron por Bahía Blanca 167 equipos de energía eólica

Durante 2019, pasaron por Bahía Blanca 167 equipos de energía eólica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version