• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El parque solar del PASIP generó en noviembre más energía de la que se esperaba

06/01/2020
En Solar
El parque solar del PASIP generó en noviembre más energía de la que se esperaba
221
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ubicado en San Martín y desarrollado por la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz y EMESA, durante ese mes superó los 300 mil kWh programados al iniciar el proyecto.

Durante noviembre pasado, el parque solar del PASIP, ubicado en el departamento San Martín, superó los 300.000 kWh, el equivalente a la energía que consumen aproximadamente 800 hogares.

El PASIP es el parque solar más importante del Este provincial y fue desarrollado por la sociedad conformada entre la Empresa Mendocina de Energía (EMESA) y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.

El lugar cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada que se inyectan al sistema interconectado eléctrico. Inaugurado en septiembre pasado y con tan sólo tres meses de operatividad muestra indicadores de mayor eficacia en comparación con los análisis estadísticos proyectados antes de su funcionamiento.

Pablo Magistocchi, presidente de EMESA explicó que “en el marco del programa RenovAr, cada proyecto se compromete a entregar una determinada cantidad de energía al Sistema Argentino de Interconexión, bajo cierta probabilidad de ocurrencia.

Esto se fija en Reportes de Producción de Energía, fundados a su vez en información meteorológica y programas de simulación, que bajo la carga de determinadas variables (como localización, tecnología a utilizar, ubicación en plano, etcétera), entrega una muy buena aproximación de la energía que se generará.

En el mes de noviembre, la generación neta del Parque Solar PASIP -esto es, la energía bruta generada disminuida en los consumos del parque-, alcanzó más de 300.000 kWh y un ahorro aproximado de 118 tn de CO2 que evitamos liberar a la atmósfera”.

“En lo que respecta a diciembre y en función de los datos obtenidos, la generación del parque solar ha superado un 5% lo estimado, por lo que podemos decir que la tendencia se mantiene. Este incremento sólo durante el mes de diciembre, ha permitido abastecer más casas de las previstas”, finalizó el funcionario.

Entre sus beneficios, el sistema tiene un costo de mantenimiento nulo, luego de la inversión inicial de US$ 2,5 millones financiados por la sociedad conformada entre EMESA y la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.

Cuenta con 4.000 paneles solares y 62 trackers para seguir la orientación del sol y optimizar la generación de energía. El parque fotovoltaico PASIP tiene la particularidad de ser el parque solar con mayor cantidad de equipamiento provisto por empresas argentinas (89%) y es el único ubicado dentro de un parque industrial. Tiene un contrato de venta de energía por 20 años.

Para su construcción y puesta a punto trabajaron 14 empresas argentinas que suministraron equipamiento y otras 46 pymes fueron contratadas para los servicios necesarios.

Este parque solar es completamente telecomandado de manera remota, con conexión al cerro Arco y al centro de control de la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz. Fuente: Ciudadano Diario.

Anterior

Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia lideran el top 5 de las energías renovables en América Latina y el Caribe

Siguiente

Crean un líquido capaz de almacenar energía solar durante 18 años

Siguiente
Crean un líquido capaz de almacenar energía solar durante 18 años

Crean un líquido capaz de almacenar energía solar durante 18 años

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version