• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Importantes avances en proyectos de energías renovables en Neuquén

02/01/2020
En Desarrollo Sustentable
Importantes avances en proyectos de energías renovables en Neuquén
229
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2019 la Provincia avanzó en varias iniciativas para ampliar la matriz energética. Entre ellas, el parque eólico Vientos Neuquinos I, el Emprendimiento Multipropósito Nahueve, la instalación de paneles fotovoltaicos para capacitar en energías renovables a estudiantes y docentes y el plan de electromovilidad.

El Plan Quinquenal de Desarrollo Provincial 2019-2023 está integrado por políticas, planes y programas a ejecutar en un periodo de 5 años. El propósito es lograr una provincia cada vez más inclusiva, integrada, competitiva y sustentable. Para alcanzar esta última premisa es necesario diversificar la matriz energética, asignándole una presencia cada vez mayor a las energías renovables y, de hecho, durante 2019 se concretaron importantes avances en tal sentido.

La decisión política del gobernador Omar Gutiérrez de acompañar y promover el desarrollo de una nueva matriz energética generó el impulso necesario para la concreción de diversos proyectos que forman parte de la cartera de negocios de la Agencia de Desarrollo de Inversiones, ADI-NQN S.E.P. Así es como, a lo largo del año, se pudo avanzar en grandes, medianos y pequeños proyectos.

Uno de los logros más importantes es la materialización del primer parque eólico de la provincia del Neuquén, desarrollado íntegramente por técnicos del Estado provincial pertenecientes a la mencionada Agencia.

El proyecto Vientos Neuquinos I fue pensado como un modelo de desarrollo local, captando inversión privada, dando utilidad a las tierras públicas, generando mano de obra, innovación y crecimiento local. Hoy es una realidad visible con sus primeras torres construidas y la llegada de aspas que, mediante un gran operativo, fueron trasladadas desde el puerto de San Antonio Este (Río Negro) hasta el Paraje Bajada Colorada, ubicado a 38,5 km al noreste de Piedra del Águila y a 49 km suroeste de Picún Leufú.

El parque eólico se compone de 29 turbinas Acciona, de 120 metros de altura de buje, 132 metros de diámetro de rotor y 3,465 MW de potencia nominal que se conectarán a la subestación que se construirá en los terrenos del parque y que se interconectará al SADI en la Línea de Alta Tensión 132 kV Chocón – Piedra del Águila.

La firma norteamericana The AES Corporation es la actual propietaria. Prevé poner en marcha la primera etapa de 80 MW en marzo de 2020 y en mayo, la restante de otros 20, generando 100 MW y una inversión de casi 200 millones de dólares.

Nahueve

Otro importante proyecto que avanzó notablemente durante el año que finaliza es el “Emprendimiento Multipropósito Nahueve, Ing. Pedro Salvatori”.

La microcentral estará ubicada en el paraje “Los Carrizos “, aproximadamente a 80 km de Chos Malal y tendrá una potencia instalada de 4,6 MW, cuya producción será entregada a la red pública provincial contribuyendo a incrementar la seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico que presta el EPEN en la zona norte de la provincia.

El emprendimiento multipropósito Nahueve dotará de riego entre 30 y 100 hectáreas de tierras cultivables.


Además, dotará de riego entre 30 y 100 hectáreas de tierras cultivables y proveerá mejor calidad de agua para consumo humano a la población de Villa del Nahueve. Será también un gran aporte al turismo del norte neuquino ya que, con la generación del lago artificial y la escala de peces para el cuidado del ambiente, potenciará el recurso de la pesca deportiva, aportando de esta manera también a la ampliación de la matriz económica de la zona.

Este proyecto se licitó y está próximo a adjudicar la construcción y la inspección del proyecto civil, tras un marcado interés de empresas multinacionales que aportaron sus ofertas en los diferentes llamados realizados desde la provincia.

Convenios

A menor escala, el año permitió avanzar en la firma de diversos convenios. Entre ellos se destacan los acuerdos con el Consejo Provincial de Educación, para que alumnos de las escuelas técnicas construyan -bajo supervisión de la ADI- paneles fotovoltaicos que serán instalados en diversos lugares de la ciudad, capacitando de esa manera en energías renovables, tanto a alumnos como docentes.

Se acordó también con la Corporación para el Desarrollo Integral del Neuquén, CORDINEU, la instalación de paneles acordes al paisaje ribereño para dotar al Paseo de la Costa de red wi fi y otros servicios en el predio de la Isla 132, como la recarga de bicicletas eléctricas que también se colocarán en el sector, formando parte del proyecto de electromovilidad ideado por la ADI-NQN.

Asimismo, se convino trabajar con el Tribunal Superior de Justicia en el proyecto de generación de energía solar para los edificios de la justicia neuquina, a efectos de reemplazar por etapas el consumo de energías convencionales por energías renovables, previéndose comenzar con el moderno edificio de la ciudad judicial.

Plan de Electromovilidad

Ser una provincia sustentable es también fomentar la eficiencia energética, con infraestructura acorde para el aprovechamiento de las energías limpias que contribuyen a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. Por eso Neuquén ha comenzado a trabajar en la promoción y difusión del uso de la energía eléctrica renovable, no solo en la industria o el sector agropecuario, sino también en lo que respecta a medios de movilidad.

El plan de electromovilidad consta de varias etapas e incluye la redacción de un proyecto de ley para incentivar a la ciudadanía a utilizarla. La primera de ellas, consistente en la instalación del primer cargador para autos eléctricos en el Centro Administrativo Ministerial y la instalación de cuatro bicicletas eléctricas que se encuentran a disposición de todo el personal de los ministerios y organismos asentados en el CAM.

El primer cargador de vehículos eléctricos fue instalado en el Centro Administrativo Ministerial de la ciudad de Neuquén.


Más ambicioso aún, dentro de la cartera de proyectos de electro movilidad, es la concreción del circuito binacional entre la ciudad de Osorno-Villa la Angostura- San Martín de los Andes- Junín de los Andes, con la colocación de cargadores para vehículos eléctricos, que permitan recorrer toda la región, fomentando la integración y el desarrollo turístico y económico de las localidades incluidas.

Este proyecto se completa en una segunda instancia con la colocación de cargadores en Piedra del Águila y Neuquén, ampliando la posibilidad del recorrido. El circuito binacional será precursor en Latinoamérica y uno de los primeros del mundo, fomentando la utilización de energías renovables. Fuente: Neuquén Informa.

Anterior

Promueven el uso del hidrógeno, la energía del futuro

Siguiente

Chubut usará energía solar para llevar la electricidad a zonas aisladas

Siguiente
Chubut usará energía solar para llevar la electricidad a zonas aisladas

Chubut usará energía solar para llevar la electricidad a zonas aisladas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version