• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Sustentabilidad: la oportunidad de las prácticas regenerativas

27/12/2019
En Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad: la oportunidad de las prácticas regenerativas
213
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Censo Nacional Agropecuario (CNA) consultó a los productores sobre la aplicación de prácticas para mantener la sustentabilidad de los suelos. Los datos mostraron que sobre unas 250.000 explotaciones agropecuarias solo 24.000 realizan análisis, mientras que 45.000 productores aplican rotación de cultivos y 21.000 alternan el uso del suelo entre el agro y la ganadería.

Los datos dejan ver que son pocos los productores que adoptan prácticas tendientes a conservar y mejorar la salud del suelo. ¿Cuáles las acciones que están realizando las instituciones y los emprendedores para motivar el uso de prácticas regenerativas?

Las prácticas regenerativas son aquellas que ayudan a reducir el dióxido de carbono atmosférico mientras enriquecen los suelos. Algunos ejemplos son los cultivos de cobertura, las diversas rotaciones, reducciones de uso de insumos, labranza reducida o sin labranza, e integración de ganado.

Esas prácticas que muchos de los productores encuestados en el CNA no están aplicando son importantes porque buscan mejorar la salud del suelo y lo consideran como un organismo vivo que marca la sustentabilidad de la explotación agropecuaria.

Tanto Aapresid como el unicornio agtech Indigo han tomado acciones tendientes a incentivar el uso de prácticas regenerativas que vuelven al productor como beneficios: mayor retención de agua, mejor salud animal, captación de carbono e incluso créditos en la compra de semillas.

En Aapresid existen grupo de productores que, en alianza con la ciencia y otras instituciones del sector público y privado, están identificando modelos de producción superadores. Esta iniciativa se volvió pública, tomó el nombre “Agricultura siempre Verde” y fue lanzada en noviembre de este año durante la celebración del aniversario de la institución.

Un dato que no revela el censo es que los cultivos de servicios son sembrados hoy solo en el 2% de la superficie agrícola nacional (si bien hay regiones donde se está por encima de ese nivel). Es por eso que una de las acciones más fuertes de Aapresid para 2020 vendrá de la mano de la difusión y la comunicación de estas prácticas.

Por su parte, en el marco de la iniciativa Terratón, Indigo busca recompensar a los productores que utilicen prácticas regenerativas mediante el paquete Indigo Acres, que incluye una plataforma de comercialización de semillas sembradas de modo sustentable, asesoramiento agronómico e Indigo Carbón, un componente que permite fijar el dióxido de carbono del ambiente y nutrir el suelo. El paquete fue aplicado por primera vez productores de Estados Unidos durante la campaña 2019. Para el caso de Argentina los equipos técnicos de la agtech global están calibrando las formas de medición de carbono y esperan poder ponerlo en funcionamiento durante el próximo año.

En Estados Unidos hay más de 47.500 millones de dólares en juego para los emprendedores que avancen sobre innovación en prácticas regenerativas. Si bien la agricultura regenerativa crece, son necesarios los incentivos financieros para que los productores decidan adoptarlas.

Quienes decidan apostar por la sostenibilidad ambiental y la salud del consumidor deberán ser premiados e incentivados continuar con este trabajo. Esta es la tendencia creciente en Estados Unidos, donde por ejemplo la organización Western Sustainability Exchange, que ayuda a agricultores y ganaderos a diseñar e implementar estrategias de producción innovadoras y sostenibles, se encuentra trabajando con otras entidades para ayudar a los productores ganaderos a recibir pagos por la adopción de prácticas sustentables.

En la Argentina están sucediendo muchas iniciativas desde los diferentes actores, pero sin dudas es necesario que todo este proceso de transformación siga creciendo hacia el desarrollo sostenible. Fuente: La Nación –

Anterior

Descubren que los microplásticos cambian el crecimiento de los cultivos agrícolas

Siguiente

Científicos descubren tres nuevas maneras de utilizar las plantas de energía solar

Siguiente
Científicos descubren tres nuevas maneras de utilizar las plantas de energía solar

Científicos descubren tres nuevas maneras de utilizar las plantas de energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version