• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

El plan de la Legislatura para hacer el Palacio sustentable

27/12/2019
En Desarrollo Sustentable
El plan de la Legislatura para hacer el Palacio sustentable
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la idea de reducir de forma drástica su huella ecológica, el edificio de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires viene encarando una serie de acciones concretas que ya pueden mostrar resultados en temas como minimización de residuos y ahorro energético.

La Legislatura no sólo es la casa de las leyes y de los representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: hablamos también de una institución con la responsabilidad de ser modelo de buenas prácticas y acciones, tanto para sus empleados como para toda la comunidad.

Y como el cuidado ambiental es hoy en todo el mundo una de las responsabilidades más urgentes, la Subsecretaría de Modernización, Sustentabilidad y Fortalecimiento Institucional de la Legislatura quiso hacer su aporte: para eso diseñó y lanzó hace dos años el plan conocido como “Legislatura Sustentable”.

Ahí identifica cuáles son las acciones que a corto y a largo plazo es preciso seguir para mejorar sus actividades y acciones cotidianas en términos de lo que es la “huella ecológica” de la Casa. La idea de fondo es convertirse en una institución modelo de sustentabilidad en beneficio del ambiente y de toda la ciudadanía.

La idea central pasa por reducir la basura que la institución genera. ¿Cómo se logra eso? Para empezar se trabajó para conseguir la certificación del Sello GIRO, que quiere decir “Gestión Integral de Residuos de Oficina” y que la Legislatura obtuvo en 2018 con el mayor puntaje posible (tres estrellas). El logro tuvo que ver con un largo proceso de concientización que incluyó una batería de acciones bien concretas, desde capacitaciones al personal de maestranza (acerca de cómo disponer los residuos) hasta el reemplazo de papeleros bajo los escritorios por islas de disposición diferenciada entre residuos sólidos y secos.

Se encararon también actividades de sensibilización “puerta a puerta” en todos los despachos, y hasta lograron pesarse todos los residuos que la Casa produce. Hubo además dos jornadas de “despapelización”, mientras que para el Día Internacional del Reciclaje -que se celebra cada 17 de mayo- se instaló un punto verde móvil para que los empleados pudieran acercar sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Varias acciones se llevaron adelante con la meta de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y generar medidas de adaptación. La principal: instalar en la terraza del edificio una serie de sensores que entre otras cosas miden temperatura, radiación solar, humedad y CO2. Como están conectados a Internet, esos sensores se encuentran ya aportando datos ambientales que resultan sumamente valiosos a la hora de pensar políticas públicas.

De lo que trata este eje es de reducir el consumo de energía a través de una serie de medidas orientadas a la eficiencia y el uso responsable. Y lo más destacable en este punto es que en 2016 el edificio Anexo de la Legislatura obtuvo la certificación LEED Gold® (Leadership in Energy & Environmental Design), un sello desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos que certifica a los edificios sostenibles.

Por lo pronto la Dirección General de Obras y Servicios Operativos se encargó del recambio por luminarias LED de toda la Casa, lo que redundó en un ahorro aproximado de entre 40 y 50 por ciento al que se debe sumar además el ahorro económico por la mayor vida útil de las luminarias LED.

El objetivo pasaba por promover para los trabajadores de la Casa medios de movilidad alternativos, limpios y saludables, para lo cual se inauguraron en el patio interno de la planta baja los nuevos bicicleteros de la Legislatura, con todos los beneficios económicos, ambientales y para la salud que el solo hecho de moverse en bicicleta trae aparejados. Fuente: ContentLab La Nación.

Anterior

Chubut: Provincia instaló paneles solares para el abastecimiento de energía en una escuela

Siguiente

Descubren que los microplásticos cambian el crecimiento de los cultivos agrícolas

Siguiente
Descubren que los microplásticos cambian el crecimiento de los cultivos agrícolas

Descubren que los microplásticos cambian el crecimiento de los cultivos agrícolas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version