• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cuáles son los países con mayores reservas de agua potable

27/12/2019
En Medio Ambiente
Cuáles son los países con mayores reservas de agua potable
345
COMPARTIDOS
2.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El agua es un recurso escaso y su valor es esencial para la vida y para el crecimiento económico de los países. En el planeta Tierra se estima que hay 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua, pero solo el 2,5 por ciento de este total es potable.

De ese porcentaje, el 69,7 por ciento está formado por glaciares y hielo en la Antártida y el Ártico, el 30 por ciento está en acuíferos subterráneos y solo el 0,3 por ciento está disponible en aguas superficiales como lagos, ríos y pantanos .

Esta escasez de agua potable, sumado a que en los últimos 100 años el consumo mundial se ha duplicado, es la que la convierte en un recurso estratégico para aquellas regiones con grandes reservas. Más del 40 por ciento de la población global viven en regiones que sufren media o aguda carencia de agua y se espera que su proporción crecerá a dos tercios.

Para mensurar esto se utiliza la unidad de medida llamada Total de Recursos Hídricos Renovables Reales (Total Actual Renewable Water Resources), que corresponde al máximo monto anual disponible de agua para un país en un determinado momento.

Según las estadísticas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, existen algunos países que, por el contrario, tienen abundantes recursos y cuentan con reservas capaces de satisfacer la demanda de sus poblaciones.

Brasil

En total, Brasil cuenta con una reserva de 8.233 kilómetros cúbicos de agua potable. La riqueza acuática se debe a una enorme cantidad de ríos. De hecho, cuenta con el Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, que contiene la quinta parte del agua fluvial del mundo junto a sus más de 200 afluentes que en temporadas de lluvias desbordan inundando grandes porciones de selva.

Rusia

El país más extenso del mundo tiene una reserva de 4.508 kilómetros cúbicos de agua que provienen principalmente de los más de 2,5 millones de ríos y más de 2 millones de lagos que bañan el territorio ruso.

Estados Unidos

Estados Unidos está conformado por un extenso territorio que acumula un total de 3.069 kilómetros cúbicos de agua. En su mayoría, el terreno está caracterizado por una fuerte presencia de lagos y ríos, pero existen estados como California, que sufren sequías agudas. A esto se suma que por la gran población del país, la dotación por persona no es alta.

Canadá

Otro país americano que forma parte del top ten es Canadá, que cuenta con 2.902 kilómetros cúbicos de agua potable. Esto representa el 7 por ciento de los recursos globales, mientras que su población solo llega al uno por ciento mundial.

Es uno de los países que más lagos tiene, entre ellos los Grandes Lagos, cuya cuenca excede los 240.000 kilómetros cuadrados.

China

La mega potencia asiática con mayor densidad poblacional del mundo tiene una reserva de agua potable de 2.840 kilómetros cúbicos distribuida en su territorio de una forma extremadamente desigual.

El sur del país siempre ha luchado con las inundaciones, mientras que el norte y el centro carecen de agua potable.

Gran reserva latinoamericana

Latinoamérica es una de las regiones más bendecidas en cuanto a reservas de agua potable. De hecho, diez de sus países se encuentran entre los 30 primeros del mundo.

Esto se debe principalmente a la presencia del Acuífero Subterraneo Guaraní, que es un reservorio de agua dulce que se encuentra bajo el territorio de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Esta reserva cuenta con un total de 37.000 kilómetros cúbicos de agua potable, que se estima que podría abastecer a la población mundial por 200 años.

Esta posibilidad ha puesto al Acuífero en el ojo de la tormenta de las relaciones internacionales acerca de la forma de gestionarlo y gestionarlo.

Lo más importante de todo esto, es entender que hay países que ya están sufriendo la falta de un recurso tan esencial como el agua potable, por lo que es importante que comencemos a cuidar el consumo y hacerlo responsablemente. Fuente: La Voz del Interior.

Anterior

Chile: 17 proyectos de energía entrarán en operación en 2020

Siguiente

Culminó en tiempo récord la construcción de la mayor planta fotovoltaica de Europa

Siguiente
Culminó en tiempo récord la construcción de la mayor planta fotovoltaica de Europa

Culminó en tiempo récord la construcción de la mayor planta fotovoltaica de Europa

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version