• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Santiago de Chile se convertirá en la Capital Latinoamericana de la Movilidad Sostenible en enero

23/12/2019
En Desarrollo Sustentable
Santiago de Chile se convertirá en la Capital Latinoamericana de la Movilidad Sostenible en enero
243
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de 300 ejecutivos participarán, el próximo mes de enero, en las actividades de Latam Mobility que contarán con la participación de los principales ejecutivos de los sectores automotriz, tecnología, movilidad y energía. El evento precederá al evento deportivo más relevante a nivel mundial para la movilidad sostenible, La Fórmula E cuya carrera será el sábado 18 de Enero en el Parque O´Higgins.

Tras las exitosas actividades organizadas en el año 2019, Latam Mobility presentó su estrategia de fomento de la movilidad sostenible para el año 2020. Con la incorporación de nuevas actividades en la gira regional, Latam Mobility llega a Chile con el propósito de seguir consolidando la transformación del sector en la región.

El día jueves 16 de Enero, Santiago de Chile acogerá la principal Cumbre Latinoamericana de Movilidad Sostenible: “Latam Mobility Summit” evento que cuenta con la colaboración estratégica de la asociación chilena AVEC. Representantes del Gobierno Chileno compartieron el mensaje común sobre el honor de contar con la celebración de este importante evento en el país: “Queremos que Chile se convierta en país de referencia en movilidad sostenible. Tenemos todos los recursos para ser líderes en esta transformación: Materias primas, capital humano, grandes urbes y población concienciada. La implementación masiva de buses eléctricos en Santiago es sólo una de las múltiples transformaciones que están en marcha”, declaró un alto ejecutivo del Ministerio de Transporte chileno.

Las recomendaciones de los expertos internacionales participantes de esta importante red de actividades comienzan con el logro inicial de superar las barreras que existen en Latinoamérica en relación al desarrollo de la movilidad sostenible; en particular en lo que se refiere al desarrollo de infraestructura. Exponencialmente se invierte más infraestructura de movilidad sostenible, pero aún se requieren decisiones más profundas en materia de política pública en la región más urbanizada a nivel mundial. Y llegan hasta el incremento de la cadena de valor regional aprovechando la disponibilidad de recursos como el litio en países como Chile.

Los fabricantes de vehículos eléctricos coinciden en la apuesta por la innovación y el incremento de la competitividad basada en los avances tecnológicos y las economías de escala, así como en el potencial de Latinoamérica para la implantación de plantas de producción. En lo que se refiere a incentivos, la caída de costos de las baterías y el desarrollo tecnológico que ha derivado en una mayor eficiencia han permitido un cambio de modelo de negocio en un entorno de libre competencia.

La apuesta de Chile por el desarrollo del sector tecnológico es un elemento generador de sinergias para el sector de movilidad sostenible. Grandes empresas tecnológicas estadounidenses y asiáticas participarán de Latam Mobility para buscar sinergias de crecimiento en Sudamérica tomando a Chile como referencia.

“En pleno 2019, la movilidad sostenible ha pasado de ser un sueño de unos pocos al deseo y realidad de vida de la mayoría. Desde Latam Mobility ponemos todo nuestro empeño en la mejora de la calidad de vida de los latinoamericanos y en la generación de oportunidades de negocio y desarrollo en un sector de gran futuro para la región”, declaró Rebeca González, Directora General y fundadora de la organización Latam Mobility.

Latam Mobility 2020, en Santiago de Chile, contará con ponencias de destacados representantes de los sectores público y privado. Más de 300 expertos, se darán cita en las actividades que se realizarán en el mes de Enero en Chile para discutir la actualidad de uno de los sectores más relevantes para la conservación de nuestro planeta y la mejora de nuestra calidad de vida.

Con la celebración de eventos de este nivel, Santiago de Chile consolida su apuesta como capital pionera en congresos y encuentros de negocios y se posiciona para atraer inversión extranjera en un sector que se encuentra en pleno apogeo y genera miles de empleos. Fuente: ElectroMov.

Anterior

Definieron pasos para alcanzar el 100% de energía limpia y renovable en 2050

Siguiente

La energía renovable se convertirá en la oportunidad de inversión más buscada del 2020

Siguiente
La energía renovable se convertirá en la oportunidad de inversión más buscada del 2020

La energía renovable se convertirá en la oportunidad de inversión más buscada del 2020

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version