• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Buscan impulsar la producción de autos eléctricos en Misiones

17/12/2019
En Desarrollo Sustentable
Buscan impulsar la producción de autos eléctricos en Misiones
221
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre las múltiples iniciativas ambientales que ingresaron en los últimos meses a la Legislatura provincial y cuyo tratamiento deberá esperar hasta el año próximo, una de las más llamativas es un proyecto de “Ley de Fomento a la Industrialización de Vehículos Eléctricos y Alternativos”, a través del cual el diputado renovador Roque Gervasoni se propone impulsar la producción de este tipo de unidades movidas por energías alternativas, tanto para uso particular o profesional, agrícola, transporte de carga y público de pasajeros, como medio para contribuir a la reducción de la contaminación ambiental.

Al mismo tiempo, aspira a generar investigaciones aplicadas al mencionado sector.

La iniciativa, que una vez ingresada a la Cámara fue derivada a la comisión de Obras, Transporte y Servicios Públicos para su estudio, contempla la articulación entre el Estado provincial, las Universidades Nacionales, organizaciones de la sociedad civil, laboratorios de innovación y las empresas privadas, con el Ministerio de Industria como autoridad de aplicación de la norma.

Entre otras acciones, se plantea la instauración de un “Plan Provincial de Impulso a la Movilidad Eléctrica” y su seguimiento a nivel interministerial, que abarque tanto los vehículos eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, los alimentados por hidrógeno o cualquier tipo de biocombustible (como el biodiésel y el bioetanol) y los propulsados por cualquier otro tipo de tecnologías alternativas, además de la totalidad de los repuestos y herramientas aplicados a esta tecnología y los equipamientos, materiales, repuestos y accesorios necesarios para la infraestructura de recarga de esos vehículos, tanto domiciliaria como a través de una red de estaciones de recarga eléctrica (ERE).

Además, establece incentivos para el uso de estos vehículos, tanto a nivel particular como en el transporte público, siempre que estén fabricados total o parcialmente en Misiones. En ese caso, contempla exenciones del pago del Impuesto Provincial Automotor (IPA o “Patente”), mientras que su comercialización quedaría exenta de Ingresos Brutos y se establecerían tarifas especiales para el consumo de electricidad destinada a taxis, remises, buses y otros medios de transporte público.

También plantea acciones tendientes al desarrollo y a la instalación de unidades productivas del sector automotriz encargadas de la fabricación de vehículos eléctricos en toda la provincia, además de incentivos económicos a las unidades productivas del sector automotriz radicadas o que se radiquen en Misiones y la creación de polos tecnológicos que favorezcan la capacitación de recursos humanos.

Entre las necesidades contempladas en el proyecto, se menciona una amplia difusión de información a la ciudadanía sobre los beneficios medioambientales que trae aparejada la incorporación de movilidad eléctrica, la comparación de costos y otras ventajas.

Pero también una estrategia conjunta con el Ministerio de Ecología de la Provincia para el tratamiento de las baterías de vehículos eléctricos y de energía alternativa una vez que éstas pierdan su eficiencia para la tracción de vehículos, evaluando su posible reutilización, reciclado y/o disposición final.

Y una articulación con el Consejo Provincial de Seguridad Vial con respecto a las incorporaciones necesarias en el manual de conductores para manejar vehículos eléctricos.

Por último, el asesoramiento técnico a los municipios misioneros que vayan adhiriendo a la norma, con el propósito de realizar análisis de factibilidad técnico-económico y costos asociados; consolidar una base de información para generar conocimientos compartidos; y promover la implementación de movilidad eléctrica para el transporte público y/o sistemas de vehículos compartidos como el “car sharing” o “car pooling”.

“En los últimos años, la aparición de vehículos híbridos y eléctricos sorprendió a los mercados de automotrices a nivel mundial. Tras años siendo ridiculizados y vistos como una broma por los fabricantes de coches y por el público, el interés por los coches eléctricos ha aumentado de forma significativa”, argumenta el diputado Gervasoni para avalar su iniciativa.

Allí precisa que “sólo el transporte es responsable de cerca del 23% de las emisiones de dióxido de carbono energéticas a nivel mundial, los vehículos a motor también son un obstáculo para la sociedad, especialmente en entornos urbanos donde son uno de los principales responsables del ruido y la contaminación atmosférica. La posibilidad de evitar estos problemas es la razón por la que los coches eléctricos están considerados como una tecnología clave para ayudarnos en la limpieza del sector”.

Sin embargo, “el sector de los coches eléctricos todavía no es lo suficientemente importante. En parte porque seguramente los gobiernos y las propias marcas no se han centrado en vender lo suficiente el producto para que el comprador quiera adquirirlo”.

“Ante el avance del mercado del auto eléctrico, es necesario crear las condiciones y los marcos regulatorios para dar lugar a la promoción de la tecnología de los autos amigables con el medio ambiente, más en una provincia ecológicamente sustentable”, concluye el legislador. Fuente: Primera Edición.

Anterior

La Universidad Nacional del Comahue promueve el uso de energía solar

Siguiente

Trasladan las aspas para el parque eólico de la Provincia de Neuquén

Siguiente
Trasladan las aspas para el parque eólico de la Provincia de Neuquén

Trasladan las aspas para el parque eólico de la Provincia de Neuquén

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables
  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version