• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La ambición en el uso de energías renovables debe duplicarse al 2030 en las contribuciones determinadas a nivel nacional

06/12/2019
En Desarrollo Sustentable
La ambición en el uso de energías renovables debe duplicarse al 2030 en las contribuciones determinadas a nivel nacional
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), que se lanzará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en Madrid, exhorta a los países a elevar de manera significativa su nivel de ambición en el terreno de las energías renovables y a adoptar metas para transformar el sistema energético mundial en la próxima ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN).

El informe pondrá de manifiesto la necesidad de duplicar con creces la ambición en el uso de energías renovables en las CDN de aquí a 2030, para que el mundo alcance los objetivos fijados en el Acuerdo de París. Para ese año se debería contar ya con 7,7 teravatios (TW) de capacidad instalada de este tipo de energía a escala mundial. Los compromisos actuales bajo las CDN en materia de energías renovables están muy lejos de esta cifra, ya que solamente permitirían llegar a 3,2 TW.

El informe NDCs in 2020: Advancing Renewables in the Power Sector and Beyond (Las CDN en 2020: Promoviendo las energías renovables en el sector eléctrico y más allá) se presentará en el evento oficial y adjunto de IRENA relacionado con mejoras en las CDN y el aumento en sus niveles de ambición, a llevar a cabo el 11 de diciembre de 2019. Este informe afirma que con la capacidad renovable instalada actualmente, la cual es superior a 2,3 TW, ya se ha instalado casi la mitad de la capacidad adicional de este tipo de energía prevista en las CDN. El análisis también hace hincapié en que el nivel de ambición en lo que respecta a las energías renovables se puede elevar de una manera costo eficiente con considerables beneficios socioeconómicos en todo el mundo.

“Es absolutamente necesario elevar las metas relativas a las energías renovables”, señaló Francesco La Camera, Director General de IRENA. “Se puede hacer mucho más de lo que se está haciendo. Los reguladores tienen ante sí una oportunidad decisiva para intensificar su acción climática, aumentando su nivel de ambición en el campo de las energías renovables, que representan la única solución inmediata para dar respuesta a la creciente demanda energética y, al mismo tiempo, para descarbonizar la economía y construir resiliencia”.

“El análisis de IRENA muestra que la transición hacia una economía sin emisiones de carbono es tecnológicamente posible, y trae consigo beneficios económicos y sociales”, prosiguió La Camera. “Las energías renovables son positivas para el crecimiento, para la creación de empleo y además ofrecen mejoras significativas para el bienestar. Con ellas podemos también expandir el acceso a la energía y contribuir a erradicar la pobreza energética, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. IRENA promoverá el intercambio de conocimientos, fortalecerá sus alianzas y trabajos con todas las partes interesadas para catalizar su actividad en el campo. Estamos trabajando con países y regiones en todo el mundo con el fin de facilitar la ejecución de proyectos relacionados con las energías renovables y elevar su ambición.”

Las CDN deben convertirse en un motor para acelerar la transformación energética global. Los compromisos actuales no reflejan ni el rápido crecimiento de la década pasada, ni las tendencias actuales del mercado en cuanto a renovables. Por medio de una ambición más elevada respecto a las energías renovables, las CDN podrían servir para avanzar múltiples objetivos climáticos y de desarrollo. Fuente: Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)

Anterior

Bahía Blanca: Se inauguró el tercer parque de paneles solares

Siguiente

JEMSE marcó presencia en encuentro internacional sobre litio

Siguiente
JEMSE marcó presencia en encuentro internacional sobre litio

JEMSE marcó presencia en encuentro internacional sobre litio

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version