• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El primer Parque Fotovoltaico de Santa Fe ya produce energía

05/12/2019
En Solar
El primer Parque Fotovoltaico de Santa Fe ya produce energía
227
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ubicado en la ciudad de San Lorenzo, el proyecto cuenta con más de 4.400 paneles y produce 1 megavatio (MW). La construcción demoró 4 años debido a las restricciones que había en el país al momento de ingresar los equipos. Enerfe planea duplicar la instalación de paneles y la producción de energía verde. Uno de los lugares elegidos sería Sunchales.

Inaugurado en marzo de 2018, tras cuatro años de trabajo, el primer parque fotovoltaico de la provincia de Santa Fe produce energía limpia que permitió -entre otras cosas- poner en marcha el trolebús eléctrico en Rosario, brindando el servicio de transporte a vecinos de esa ciudad.

Instalado en un predio en la intersección de la autopista Rosario-Santa Fe con la Ruta Provincial N° 10, en jurisdicción de la ciudad de San Lorenzo, el parque fue construido 100% con recursos del gobierno provincial.

En diálogo con El Litoral Mauricio Colombo, presidente de Enerfe, dio detalles del proyecto que desde hace más de un año produce energía verde. “El proyecto del Parque Fotovoltaico San Lorenzo nació como un proyecto de la Secretaría de Estado de la Energía, a través de la Subsecretaría de Renovables con la idea de montar el primer parque de estas características en la provincia de Santa Fe.

Además sirvió como ejemplo motivador para el sector público y privado, invitandolos a invertir en estas tecnología, viendo las ventajas que este tipo de energía, además de los beneficios ambientales y económicos”, añadió.

Colombo precisó que este proyecto cuenta con más de 4.400 mil paneles, donde la energía que se produce es vendida a una empresa de transporte público (MOVI), que las utiliza en las líneas de trolebuses movilizando parte del transporte de pasajeros en la ciudad de Rosario.

“Esto demuestra que las energías verdes sirven para beneficio de toda la comunidad, transportando a gente de una de las ciudades más importantes de Santa Fe. Tenemos un contrato de comercialización entre Enerfe y MOVI, que desde hace varios meses nos permite vender la energía, y la EPE juega su rol de distribuidor prestando sus líneas para que la energía llegue a la empresa. El Bio Bus Eléctrico es un vehículo tipo trolebús desarrollado en la ciudad de Rosario con ingeniería, software y carrocería rosarina, y motores eléctricos producidos en la ciudad de Gálvez”, precisó.

El titular de Enerfe manifestó que el parque tiene la particularidad y posibilidad de sumar nuevos paneles. “Tenemos un proyecto para duplicar la producción a 3 megavatios (MW). El costo operativo es el mismo y haría más rentable la producción a partir de esta fuente. Se trata del primer parque que Enerfe opera, mantiene y realiza la venta de energía, tras la sección que nos hizo la Secretaría de Estado de Energía. Genera el primer ingreso genuino en energías renovables que tiene la empresa”.

Construcción

El proyecto se subdividió en dos partes: obra civil y obra eléctrica. La obra civil consta de un movimiento de suelos de aproximadamente 7 mil metros cuadrados sobre una superficie de 20 mil metros cuadrados. Por su parte, la obra eléctrica se centralizó en el campo generador fotovoltaico de 1.10 MWp conformado por 4.400 módulos fotovoltaicos. La producción de energía anual inferida es de aproximadamente 1.270 MWh.

“No fue fácil construirlo dado el momento en que comenzó el proyecto y los cambios que hubo en la importación de estos productos y en el comercio exterior durante anterior. Además hubo algunos inconvenientes debido a que los paneles no se construían en el país y hubo que importarlos, lo que nos generó serios inconvenientes para ingresarlos debido a las restricciones externas que había en ese momento en el país. Tuvimos varios meses los paneles y equipos en la aduana hasta poder sacarlos e instalarlos en la provincia. Lo que se buscó fue dotarlo con la tecnología de punta de ese momento”.

Colombo resaltó que la construcción demandó casi 4 años debido a demora en el ingreso de los equipos. “Sabemos que hoy este tipo de parques se pueden construir en 12 meses, dado que hay menos trabas al ingreso de tecnología. Hoy en el mercado local hay importadores que ya tienen paneles acopiados y hay otros que traen los componentes y los ensamblan en el país”.

Sumar más regiones

Por último el presidente de Enerfe confirmó que existen estudios para aplicar este tipo de tecnología y producir energía verde en todo el territorio provincial.

“Por nuestra latitud en el extremo norte de Santa Fe los equipos funcionan un poco mejor, pero no cambia la ecuación económica. Apuntamos a establecerlo en lugares cercanos a líneas eléctricas que puedan soportar la inyección de la energía y además cercamos a puntos de consumo de energía. Estos proyectos involucrarían a las ciudades de Tostado, Ceres, Sunchales, Rafaela, Arrufó, San Cristóbal, Reconquista, Avellanada y Villa Ocampo. Además de Firmat, Venado Tuerto y Rufino”, apuntó Colombo. Fuente: elecodesunchales.com.ar

Anterior

Mendoza incorpora una nueva obra que dará energía limpia a 600 hogares

Siguiente

Riego con energía solar: dos experiencias de pequeña y gran escala aplicadas en San Luis

Siguiente
Riego con energía solar: dos experiencias de pequeña y gran escala aplicadas en San Luis

Riego con energía solar: dos experiencias de pequeña y gran escala aplicadas en San Luis

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version