• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Compromiso ambiental: Chubut firmará un plan nacional de Desarrollo Sustentable

04/12/2019
En Desarrollo Sustentable
Compromiso ambiental: Chubut firmará un plan nacional de Desarrollo Sustentable
225
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como parte de la planificación 2020-2023, en materia de gestión ambiental, el Gobierno del Chubut firmará en los próximos días con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, el convenio de Cooperación para la efectiva implementación de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, aprobada por la Resolución Nº 70/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de fecha 25 de septiembre de 2015.

En la oportunidad, 193 países, entre ellos Argentina, luego de un proceso de más de dos años de consultas y acuerdos, adoptan la nueva agenda 2030 que consta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales incluyen una serie de metas específicas de carácter integral que conjugan las 3 dimensiones del Desarrollo Sostenible, es decir, la búsqueda del equilibrio ecológico, económico y social. En relación a este tema, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Eduardo Arzani explicó que “a partir de la firma del convenio por parte del Gobernador Arcioni, tendremos que trabajar en la adopción de metas globales priorizando el contexto local, sobre las cuales ya estamos trabajando con el equipo del ministerio.”

Además, el funcionario destacó que “la firma de este instrumento, que se está implementando a escala nacional y global, está en línea con la propuesta de planificación 2020/2023 que planteamos para los próximos cuatro años en materia ambiental, ya que propone la planificación de políticas públicas integrando no solo a los organismos intervinientes, sino también una agenda común de objetivos y metas”. “Otro aspecto que es muy interesante es el cumplimiento de indicadores a partir de un enfoque participativo basado en consultas amplias en las cuales el sector privado y la sociedad civil tienen un rol sumamente activo”, concluyó Arzani.

La Provincia del Chubut, en el marco del Plan de Gestión Ambiental que se
encuentra en proceso, para el período 2020/2023, se ha propuesto como objetivos prioritarios, el Objetivo 6 (Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos) a través de Monitoreos de Calidad de Agua en toda la provincia, la Promoción de proyectos de reuso, el Monitoreo de vuelcos de efluentes a cuerpos receptores y la aplicación de Normativa con Niveles Guía para vuelcos y sistemas de tratamiento de efluentes (decreto 1540/16).

Además, siendo la nuestra una provincia con un gran desarrollo en producción de Energía Eólica, se avanzará también en el Objetivo 7 (Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos) para lo cual ya se cuenta con normativa específica para monitoreo de aves en Parques Eólicos (Res. 37/17).

Teniendo en cuenta los asentamientos urbanos, se trabajará en el Objetivo 11 (Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles) poniendo especial énfasis en los Programas y Proyectos de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, trabajando en conjunto con municipios y comunas en dar respuestas a la siempre desafiante y compleja cuestión de los residuos en nuestras localidades.

Finalmente, y sin detrimento de avanzar en el cumplimiento de los demás objetivos planteados en la Agenda 2030 a nivel global, en Chubut se plantearán metas en relación al Objetivo 14 (Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo), respecto de lo cual se trabajará en el monitoreo de calidad de agua en playas, programas de limpieza costera y censo de residuos y evaluaciones ambientales de proyectos de acuicultura, entre otros aspectos.

Se apuntará también al cumplimiento del Objetivo 15 (Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica) continuando con las acciones realizadas como miembros activos de la Red de Desertificación Provincial. Fuente: El Diario de Madryn.

Anterior

Energía Eólica: YPF Luz inicia el traslado de los equipos en Cañadón Seco

Siguiente

Mendoza incorpora una nueva obra que dará energía limpia a 600 hogares

Siguiente
Mendoza incorpora una nueva obra que dará energía limpia a 600 hogares

Mendoza incorpora una nueva obra que dará energía limpia a 600 hogares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version