• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Neuquén: Primera escuela urbana con paneles solares

02/12/2019
En Solar
Neuquén: Primera escuela urbana con paneles solares
246
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una primaria del casco viejo de Centenario inyecta energía limpia directamente a la red. El EPEN busca concientizar sobre el uso de esta tecnología basada en fuentes renovables

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) puso en funcionamiento una estructura de paneles solares en el ejido urbano de la localidad de Centenario, cuyo sistema fotovoltaico está conectado directamente a la red de distribución del servicio, utilizando la nueva tecnología de “generación distribuida”.

Por la mañana, un nutrido e interesado grupo de alumnos de sexto y séptimo grado recorrieron junto a sus maestras las nuevas instalaciones ubicadas en el predio escolar. Una vez allí pudieron aproximarse y conocer cómo funcionan los paneles y también realizar preguntas a los ingenieros del EPEN especializados en fuentes renovables. El evento contó con el acompañamiento del intendente local, Esteban Cimolai, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación Gabriel D´Orazio y el presidente del EPEN Francisco Zambón junto a su equipo técnico.

El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) puso en funcionamiento una estructura de paneles solares en la Escuela n.º 109 de Centenario.
El edificio elegido es la Escuela Provincial N°109, y sobre una porción del patio se instaló el equipamiento -que, al estar a nivel del piso- permite conocer de cerca y concientizar sobre el uso de las fuentes renovables de energía. El sistema instalado cuenta con 20 módulos de 250 vatios cada uno y un equipo inversor, con una potencia instalada de 5 kilowatts.

En este sentido Zambon explicó que: “El proyecto global busca colocar una buena cantidad de potencia fotovoltaica en una red de baja tensión para ver cómo es su funcionamiento. Es la segunda instalación en la localidad y el objetivo no solo es que genere energía, sino que sea demostrativo, por eso se hizo en la escuela 109 que tiene un gran patio, con buena insolación, y sobre el piso para que los chicos puedan verlo, familiarizarse con la tecnología y sea aun lugar de encuentro para otras escuelas, u otros establecimientos de la zona”. El ingeniero agregó que – “El lugar tiene cartelería indicativa y por medio de un código QR, con el celular se puede acceder a los datos del inversor y ver los valores históricos y los datos técnicos que en ese momento están generando al sistema”.

El marco del proyecto es un Consorcio Público Privado, denominado IRESUD-RI integrado por el EPEN, la Universidad Nacional de San Martín en Bs As y la empresa ALDAR, especializada en proyectos fotovoltaicos y es parcialmente financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Durante la recorrida, una de las maestras expresó que – “Nos parece una oportunidad buenísima, porque permite que aquellos chicos que no tenían conocimiento ni acceso a este tipo de tecnologías, lo puedan tener”. Y agregó que –“A partir del año que viene lo vamos a incluir como proyecto dentro de la currícula. Ya desde Jardín, lo vamos a ir trabajando, para que empecemos a conocer, a saber, de los beneficios que tiene tanto para la energía, como para la naturaleza”. “Estamos agradecidos que hayan elegido esta escuela”, finalizó.

Entre los alumnos, llamó la atención el interés en el tema y las preguntas que surgieron, las cuales fueron respondidas una a una. Ante la consulta, algunos opinaron que “las energías alternativas, son muchísimo más útiles, ya que muchas veces la plata no alcanza y con esto podes ahorrar mucho más, porque a veces gastas la energía sin darte cuenta, no cerras bien la heladera, dejas prendidas las luces, y no te das cuenta”. Y agregaron “Nos parece una buena forma de usar los recursos renovables”. Fuente: Neuquén Informa.

Anterior

Mauricio Macri: “En 2040 la producción eléctrica de Argentina será libre de emisiones”

Siguiente

El bioetanol de maíz y el de caña tienen el mismo precio por primera vez en cinco años

Siguiente
El bioetanol de maíz y el de caña tienen el mismo precio por primera vez en cinco años

El bioetanol de maíz y el de caña tienen el mismo precio por primera vez en cinco años

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version