• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

México: una planta de energía solar ahorrará la emisión anual de 350.000 toneladas de CO2

29/11/2019
En Solar
México: una planta de energía solar ahorrará la emisión anual de 350.000 toneladas de CO2
211
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La planta de energía solar Magdalena II, la primera generadora de energía renovable situada en el central estado mexicano de Tlaxcala, empezó a operar este jueves, informó la empresa italiana Enel.

La central, que se encuentra en los municipios de Tlaxco y Hueyotlipan, implicó una inversión de unos 165 millones de dólares, según un boletín emitido por la compañía.

Toda la energía solar generada en esta planta de 220 megavatios, operada por la filial Enel Green Power México (EGPM), irá al Mercado Eléctrico Mayorista mexicano.

La instalación está compuesta de aproximadamente 550.000 módulos bifaciales, que son capaces de generar unos 640 gigavatios-hora de energía al año, “evitando la emisión anual de aproximadamente 350.000 toneladas de CO2 a la atmósfera”, aseguró la empresa.

El consejero delegado de Enel Green Power, Antonio Cammisecra, subrayó en la inauguración de la instalación solar que se trata de “un ejemplo de innovación tecnológica” por su composición exclusiva de paneles bifaciales.

“En la construcción también se implementó con éxito nuestro modelo de sostenibilidad, como lo demuestran las múltiples iniciativas que llevamos a cabo para crear valor compartido localmente, así como el uso racional de los recursos”, destacó Cammisecra.

A la ceremonia de inauguración de la planta asistieron también el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, y el Embajador de Italia en México, Luigi de Chiara.

Con la finalización de Magdalena II, EGPM ha superado los 2.300 megavatios de capacidad gestionada, de los cuales 977 provienen de la energía eólica, aproximadamente 1.308 de la energía solar y 53 de la hidroeléctrica.

Al mismo tiempo, la compañía está completando 593 megavatios de proyectos eólicos, incluidos los parques Amistad II y Amistad III, de alrededor de 100 megavatios cada uno, y Amistad IV, de alrededor de 149 megavatios, todos ubicados en el norteño estado de Coahuila.

En el septentrional estado de Nuevo León, EGMP está inmerso en la construcción de la planta Dolores, cuya generación de energía eólica llegará a los 244 megavatios. Fuente: EFE

Anterior

La apuesta del futuro gobierno por las energías renovables

Siguiente

Biocombustibles, una fuente de energía renovable en constante evolución

Siguiente
Biocombustibles, una fuente de energía renovable en constante evolución

Biocombustibles, una fuente de energía renovable en constante evolución

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version