• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

La apuesta del futuro gobierno por las energías renovables

29/11/2019
En Desarrollo Sustentable
La apuesta del futuro gobierno por las energías renovables
234
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Alberto Fernández seguirá apostando a las energías renovables, a pesar de los reparos técnicos que genera esta forma de producción de electricidad más amigable con el ambiente. Lo que muchos le atribuían al macrismo, se está transformando en una política de Estado, de la cual el Tesoro no es ajeno: el presupuesto 2020 prevé $ 14.100 millones en subsidios a los inversores eólicos, solares y otros que irrumpieron en la escena en los últimos años.

El misionero Sergio Lanziani, hoy el principal referente del sector energético del presidente electo, ya tomó nota del tema. Sabe que para cumplir con el Acuerdo de París, que obliga a descarbonizar la matriz energética, hay que disminuirla participación de los carburantes fósiles, más dañinos de la capa de ozono. Aunque, como el resto de Latinoamérica, Argentina está lejos de hacer un aporte sustantivo en contaminación.

Esto no significa que el responsable de Energía de la provincia mesopotámica sea un detractor de los hidrocarburos. Nada más lejos. Vaca Muerta seguirá siendo una causa abrazada con fuerza, por varias razones.

Entre otras, puede generar buenos saldos exportables y el gas que abunda en ella es el menos nocivo de los hidrocarburos. Por lo tanto, ideal para una transición hacia una matriz más verde.

Algunos de sus interlocutores empresarios se asombraron por los notorios avances del equipo albertista en un plan energético, quizás con la perspectiva de que el área tenga estatus de ministerio y no de secretaría.

Aún no se sabe quién reemplazará al amante dimitente Sebastián Kind –subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Cambiemos- pero seguro que alguien tomará la posta con la idea de enfrentar el problema de la “intermitencia” que desvela al misionero. Mientras no haya una forma de almacenarla electricidad de fuente eólica, solar u otras del estilo es necesario garantizar otras fuentes convencionales de energía para compensarlas faltas de viento y sol.

El viraje hacia formas de producción más verdes está lejos de ser gratis. Sólo para el año próximo se prevé un esfuerzo scal equivalente u$s 224 millones, al tipo de cambio del momento, por los incentivos otorgados a las empresas del sector. Sin añadir el Foder, un millonario fondo integrado con recursos públicos para otorgar préstamos o garantías. Mauricio Macri asistirá en los próximos días a la Cumbre de Naciones Unidas por el Clima, la COP 25, a realizarse en Madrid, y ratificará los compromisos locales en el combate para el cambio climático. Pero la realidad es que hoy sólo el 5% de la electricidad es verde y, según la ley vigente, esa proporción debía llegar al 8%, para trepar al 20% en 2025.

Más allá de que algunos grupos ganaron licitaciones sólo como un pasa manos de sus iniciativas -para venderlas a un inversor genuino y alzarse con una diferencia- hay proyectos del sector que quedaron congelados a la espera de las nuevas reglas y conseguir financiamiento apropiado.

YPF, Genneia, Central Puerto y Goldwin están entre las firmas que pararon inversiones hasta saber qué pasará con los contratos que firmó Cammesa (a la sazón, el Estado) para pagarles la electricidad de los emprendimientos en dólares, a un precio estipulado por los próximos quince o veinte años.

Contra esos acuerdos los que avanzaron en las inversiones consiguieron préstamos en el exterior, ya que la línea del Banco de la Nación prometida nunca estuvo operativa. Y la queja es que ahora tienen que devolver esos préstamos en moneda dura.

Aquí el presunto talón de Aquiles de la futura política social para seguir impulsando las verdes. ¿Hasta dónde llegaría la desdolarización de los contratos? La otra incógnita, asociada a ésta, es cómo superar el cepo para hacer pagos al exterior. Por lo demás, el albertismo no dio señales de querer desmantelar un generoso régimen de subsidios para alentarlas inversiones en esta materia, que explican una parte de aquel esfuerzo scal, consignados en las leyes número 27.191 y 26.190.

Entre otras prerrogativas, a losinversores se les reintegra el 20% del costo de los equipos que compren (o ensamblen) localmente, a través de un bono scal. Esto implica desarrollar una red de proveedores locales: ya hay al menos dos firmas dedicadas a la producción de torres.

También hay un régimen de amortización anticipada de bienes, que permite tributar menos Ganancias; devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado sobre las inversiones; extensión del plazo para utilizarlos quebrantos y una licencia para computarlos en el balance. Y van

Seguramente Argentina no querrá quedar alineada a las políticas estadounidenses de permanente desaires a los pactos internacionales que pretenden imponer pautas para cuidar el planeta emitiendo CO2. Fuente: El Cronista

Anterior

Corrientes avanza en la generación de energías renovables

Siguiente

México: una planta de energía solar ahorrará la emisión anual de 350.000 toneladas de CO2

Siguiente
México: una planta de energía solar ahorrará la emisión anual de 350.000 toneladas de CO2

México: una planta de energía solar ahorrará la emisión anual de 350.000 toneladas de CO2

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version