• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Biocombustibles, una fuente de energía renovable en constante evolución

29/11/2019
En Biocombustibles
Biocombustibles, una fuente de energía renovable en constante evolución
382
COMPARTIDOS
2.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los biocombustibles son derivados de la biomasa, es decir, material vegetal o residuos animales, materias primas que pueden reponerse sin mayores problemas y por el cual, se lo considera a esto como un biocombustible. Dado que estas materias primas pueden reponerse fácilmente, se la considera una fuente de energía renovable, a diferencia de los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural.

Al ser un combustible ecológico se lo considera amigable con el medio ambiente, sin embargo muchos opositores aseguran que esta fuente de generación tiene altos costos económicos y ambientales debido a su proceso de refinación. Entre los tipos de combustibles, aparecen el etanol, el biodiesel y otros como el gas metano, el biogás el metanol y el butanol, otros menos conocidos.

Pero todos ofrecen los mismos beneficios en relación al medio ambiente, como la reducción de las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de carbono; la no necesidad de requerir nuevas infraestructuras para su aplicación y una meno contaminación en los recursos hídricos y en la tierra. En tanto, no hay modificación en los vehículos para que estos sean aplicados y es una fuente de energía que demandará nuevos puestos de trabajo.

Lo que se plantea en gran parte del mundo es que, entre los beneficios económicos de los biocarburantes, hay que tener en cuenta la energía necesaria para producirlos, si afectan al medio ambiente y si ese costo beneficio es aconsejable.

Transporte verde

Aún resta muchísimo camino por recorrer, sobre todo pensando en la idea de coches y micros eléctricos por todo el país, pero el avance también es gradual y por ello es un gran paso el de la provincia de Córdoba, donde hoy ya circulan por sus calles 465 colectivos a biodiésel, lo que permite reducir en un 80 por ciento la emisión de gases contaminantes, además de tener un valor más barato respecto del resto de los combustibles.

El sistema de transporte interurbano cordobés cuenta al día de hoy 465 colectivos que funcionan con biodiésel, cifras que ubican a la Provincia como la primera entre aquellas jurisdicciones que impulsan el transporte público con energías renovables. Ante esto -según cita el sitio especializado Biodiésel- en Córdoba existen varios grupos empresariales que ya los utilizan, con al menos la mitad de micros totalmente a biodiésel y la otra mitad 50 por ciento bio y 50 por ciento combustibles fósiles.

Vale recordar que la utilización de esta energía tiene varios aspectos positivos, tanto el ambiental como el económico. Sobre el primero, reduce la emisión de gases del efecto invernadero en un 80 por ciento, lo que deja en claro que el transporte urbano va hacia un cambio de paradigma del que aún resta mucho camino por hacer. Técnicamente, la utilización del biodiésel genera un ahorro de 10 pesos por litro lo que a su vez asiste a una reducción de costos en todo el sistema.

Asimismo, en la provincia de Santa Fe -que fue la primera en impulsar la utilización de biocombustibles- aseguran que si la totalidad del transporte público del país usara un cuarto de biodiésel, se sustituirían aproximadamente más de 150 millones de litros de gasoil. Hoy, los cordobeses le compran a los santafecinos esta fuente de energía que pronto podrán producir fronteras adentro.

Pero Córdoba y Santa Fe no son las únicas provincias, ya que Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Buenos Aires y la Capital Federal ya establecieron como objetivo general la regionalización en el desarrollo de las energías renovables. Vale aclarar que aún resta mucho camino por recorrer para comenzar la migración hacia un transporte más sustentable. Requiere tiempo, miles de millones de dólares en inversiones, infraestructura, y sobre todo la decisión política de hacerlo. Fuente: El Intransigente

Anterior

México: una planta de energía solar ahorrará la emisión anual de 350.000 toneladas de CO2

Siguiente

Energía Eólica: Se reanudan las obras de los parques en Chubut Norte

Siguiente
Energía Eólica: Se reanudan las obras de los parques en Chubut Norte

Energía Eólica: Se reanudan las obras de los parques en Chubut Norte

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version