• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

China redujo emisiones de dióxido de carbono antes de lo previsto

27/11/2019
En Medio Ambiente
China redujo emisiones de dióxido de carbono antes de lo previsto
222
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

China cumplió su objetivo de reducción de emisiones de dióxido de carbono para 2020 antes de lo previsto, anunció el miércoles el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.

Las emisiones de CO2 por unidad de Producto Interior Bruto cayeron el año pasado un 4% con respecto al año anterior, y son un 45,8% menores que en 2005, explicó el ministerio.

El viceministro Zhao Yingmin dijo a reporteros que el objetivo de reducción de emisiones para 2020 se cumplió antes de tiempo y que el 14,3% de la energía que consume el país procede de fuentes no fósiles.

“Estos son resultados duramente obtenidos de los esfuerzos para promocionar una economía verde y baja en dióxido de carbono”, señaló Zhao.

Mientras ganaba en eficiencia, China vio como sus emisiones anuales de CO2 casi se triplicaron entre 2000 y 2018 a medida que su economía crecía a un ritmo rápido. Era el mayor emisor del mundo desde 2005, cuando superó a Estados Unidos.

Sin embargo, el país es también el principal mercado de paneles solares, turbinas eólicas y vehículos eléctricos, y es el mayor fabricante de células solares.

“Seguimos enfrentando retos a la hora de desarrollar nuestra economía, mejorar el modo de vida de la gente, reducir la pobreza y limpiar el medio ambiente”, añadió Zhao.

China seguirá cumpliendo su compromiso de reducción de emisiones de dióxido de carbono según el Acuerdo de París, incluso después de que Estados Unidos emitió una notificación formal este año comunicando su intención de retirarse del pacto, agregó.

De acuerdo con el pacto climático de París, China dijo que sus emisiones de CO2 se estabilizarían para 2030 y su intensidad se reduciría entre un 60 y un 65% con respecto al nivel de 2005.

“Nos comprometemos plenamente con nuestras promesas sobre cambio climático y seguiremos impulsando la transición de nuestra economía hacia bajas emisiones y alta calidad”, dijo Zhao. Según expresa la nota de Infobae.

Anterior

El Gobierno autorizó un aumento en los biocombustibles

Siguiente

Convocan a audiencia pública por parque eólico El Chocón-Chocón Oeste

Siguiente
Convocan a audiencia pública por parque eólico El Chocón-Chocón Oeste

Convocan a audiencia pública por parque eólico El Chocón-Chocón Oeste

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version